Inicio / Noticias / Atropellan tierras Ayoreo Totobiegosode, que les fueran tituladas en 1997

Atropellan tierras Ayoreo Totobiegosode, que les fueran tituladas en 1997

La presencia de maquinaria pesada en sus bosques fue detectada por los Ayoreo Totobiegosode durante el monitoreo realizado en sus tierras en fecha domingo 27 último.  Los indígenas se informaron que las maquinas, preparadas para el desmonte y apertura de picadas, provenían de las tierras que le fueran restituidas y tituladas por el Instituto de Bienestar Rural – IBR (actual INDERT) en el año 1997, así como de las tierras Ex – Ioannidis lindantes con esta, localizadas en su Patrimonio.

 

En pleno monte  de su dominio legal los Ayoreo Totobiegosode se encontraron con maquinaria al servicio, según manifestaron los operarios, del señor Carlos Martinez, contratado a su vez de los señores WILDO GONZALEZ y  RODRIGO FERNANDO VILLAGRA MARTINEZ.  Estos han establecido una disputa judicial sobre el inmueble que el Estado paraguayo restituyera a los indígenas hace más de 15 años, alegando que la finca lindante Ex-IOANNIDIS se extiende sobre la propiedad indígena

      

El día 27 de agosto del año 1997 el titular del Instituto de Bienestar Rural – IBR (actual INDERT)Ing. HUGO HALLEY MERLO, había llegado hasta las tierras de los Ayoreo Totobiegosode en el Alto Paraguay, para entregar a los líderes indígenas el título de la Finca No.  16.981 – hoy Matrícula no. 236- , propiedad fiscal, reclamada jurídicamente desde inicios de los años noventa.  Se concretaba así un largo anhelo para resguardar parte de sus tierras y bosques tradicionales, zona cuyos recursos han sido protegidos en todos estos años, tramitándose el no ingreso de extraños por ser zona de refugio de sus parientes aislados.

 

La aparición en tiempos recientes de los señores GONZALEZ y VILLAGRA MARTINEZ crea gran zozobra en las comunidades Totobiegosode. Estos señores arguyen ser propietarios de gran parte de dicho inmueble ya titulado a los indígenas, por adquisición realizada a la señora JOSEPHA EDER de IOANNIDIS.

 

Derechos Ancestrales y Mensuras Inscriptas Vs Impericias Jurídicas y Tierras Malhabidas

 

Los títulos alegados por GONZALEZ y VILLAGRA MARTINEZ, de unas 24.000 Has.,  no sólo afrentan los derechos de posesión ancestral y actual de los Ayoreo Totobiegosode, y  confrontan con pericias y trabajos de mensura de la tierra indígena, previamente realizados e inscriptos en la Dirección General de los Registros Públicos,  sino que tienen origen estrictamente espurio.

 

En efecto, como bien se indica en el INFORME FINAL de la COMISIÓN VERDAD Y JUSTICIA, Tomo IV (2008; pp.125 y 197), los títulos que actualmente se intentan imponer sobre dominio legal indígena se registran como “adjudicados” a JOSEPHA EDER DE IOANNIDIS en abierta violación a disposiciones del Estatuto Agrario de 1963 (Ley No. 854)  que establecía, entre otras disposiciones infringidas, un máximo de 8.000 Has. para lotes ganaderos en la Región Occidental e igualmente que no podía otorgarse más de un lote a cada beneficiario.

 

 

Si bien la Procuraduría General de la República ha iniciado ya desde la administración de Nicanor Duarte Frutos, proseguido bajo el gobierno de Fernando Lugo, y hasta la fecha, investigaciones y trámites, no se conoce de mayores resultados de dicha gestión.  La demanda por nulidad de título se ha iniciado con trámites muy lentos hasta la fecha.

 

La lentitud de la justicia por un lado,  y fallos arbitrarios por el otro,  parece coadyuvar con el atropello ininterrumpido a estas tierras Ayoreo Totobiegosode.  Estos han reclamado ante diferentes instancias públicas la protección de sus  bosques y la cautela de sus parientes sin contacto que se refugian en dichas zonas, requiriendo se respeten sus derechos humanos, culturales y ambientales. La violación a garantías establecidas en la normativa nacional y convenios internacionales ratificados por el Paraguay no encuentra respuesta ni sanciones por parte de los poderes y órganos estatales. Existe mucho temor en la población indígena de que avance el trabajo de las máquinas, el desmonte de sus bosques y se produzca el contacto forzado con las familias en aislamiento, creándose -como antaño- graves escenarios de genocidio.

 

 

Informes: 

GAT – Gente, Ambiente y Territorio

Teléfonos (595 21) 232812/13

www.gat.org.py

 

OPIT – Organización Payipie Ichadie Totobiegosode

[email protected]

 con358

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *