Inicio / Noticias / Convocatorias / Convocatoria al III Concurso de Proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Paraguay

Convocatoria al III Concurso de Proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Paraguay

El PPD está financiado con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) e implementado localmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La convocatoria cierra el 26 de Octubre de 2013.

El Programa promueve y apoya la participación de las comunidades locales a través de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) y Organizaciones Comunitarias de Base (OCB´s) comprometidas con el ambiente y el desarrollo local comunitario, mediante proyectos que contribuyan a resolver los problemas ambientales globales, la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales. Si bien las donaciones del PPD son pequeñas, su impacto es grande.

Objetivos

  • Desarrollar estrategias y proyectos a nivel local que reduzcan las amenazas provocadas por cambios en el ambiente mundial, asegurando que los mismos sean llevados a la práctica.
  • La provisión de fondos para la ejecución de proyectos, así como el desarrollo de capacidades locales para la participación comunitaria en atención a los problemas ambientales.
  • Difundir y compartir experiencias exitosas de elaboración de estrategias e innovaciones a nivel local.
  • Construir redes y nexos que contribuyan a encarar los problemas mundiales del ambiente y a promover el desarrollo sustentable.

Población meta

Dentro de la «población meta» del Programa, se incluyen las comunidades en estado de exclusión social y económica, tanto urbanas como rurales, sobre todo aquellas que se ubican en las zonas aledañas a las áreas protegidas (públicas o privadas).
Desde esta perspectiva, los grupos indígenas y los de mujeres se constituyen en dos sectores de vital relevancia debido a que, en el primer caso, la vida cotidiana de estas poblaciones se relaciona directa y permanentemente con el entorno natural.
En el caso de comunidades indígenas, los proyectos deben contemplar el consentimiento previo, libre e informado de las mismas, así como la legislación nacional e internacional sobre la materia.
Por otra parte, se deben dar acciones afirmativas hacia el género femenino, que ha sido marginado de los beneficios ambientales y de los procesos de gestión y toma de decisiones en los distintos espacios de la sociedad.

Presentación de propuestas
El “Perfil de Proyecto” se recomienda que no tenga una extensión superior a diez (10) páginas;
Deberá ser presentado en forma impresa en 2 (dos) copias en papel obra 1º ( tamaño carta), escrito en Word Fuente Arial 11 y con espaciamiento “Sencillo”, acompañado de una (1) versión electrónica en CD.;
En Anexo se acompañará una copia de los Estatutos y Personería Jurídica de la Organización No Gubernamental (ONG), Organización Comunitaria de Base (OCB) u otro tipo de organización que será el ejecutor del proyecto en el caso que resultare seleccionado.

Fondos: Para esta convocatoria se dispone de un monto total de U$ 420.00, de los cuales U$ 320.000 serán destinados a proyectos del área focal cambio climático y U$ 100.00 al fondo básico, Biodiversidad y Degradación del Uso de la Tierra (Véase Estrategia).

Para cada proyecto se dispondrá de un monto máximo de U$ 30.000, con una contrapartida equivalente en recursos monetarios, bienes y/o servicios

Plazos de la Convocatoria: la selección de los Perfiles de Proyectos se realizará el 28 de Octubre próximo y los resultados se comunicarán el 15 de Noviembre de 2013. A los proponentes preseleccionados se invitará a presentar los documentos del proyecto (Pro Docs) para el mes de enero de 2014. Los resultados finales serán comunicados en el mes de Marzo de 2014.

Consultas: para consultas, favor comunicarse con el Sr. Oscar Ferreiro
Edificio Naciones Unidas – Mariscal López y Saraví
Asunción, Paraguay
Teléfono: (595) 21 611980. Ext. 143
Email: [email protected]

PPD. Formulario perfil de Proyecto 2013. Bajar archivo PPD PY Formulario Perfil de Proyecto 2013
Anexo N 1. Guía Descriptiva de la Comunidad Anexo Nº 1 Guía Descriptiva de la Comunidad. 25 09 2013
Anexo N 2. Matriz de Perfil del Proyecto Anexo Nº 2. Matriz del Perfil de Proyecto
Perfiles PPD PY. Sugerencias a las Presentaciones Perfiles PPD PY Sugerencias a las Presentaciones
PPD Py. Estrategia País OP5 PPD Paraguay Estrategia País OP5

proyecto

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *