Inicio / Noticias / Beca Presidente Néstor Kirchner 2014-2015 para la formación y promoción de jóvenes líderes de América del Sur

Beca Presidente Néstor Kirchner 2014-2015 para la formación y promoción de jóvenes líderes de América del Sur

 

Se encuentra disponible actualmente el llamado a la Beca Presidente Néstor Kirchner 2014-2015 organizado por el Observatorio Latinoamericano (OLA) / The New School, Nueva York, Estados Unidos y Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina

La Beca PNK tiene un perfil innovador único en la región, orientado a la formación y promoción de jóvenes líderes de América del Sur con experiencia tanto en el campo académico como en el servicio público.

Está inspirada en el legado y los logros del ex presidente Néstor Kirchner durante su gestión como primer mandatario de la República Argentina (2003-2007) y como primer Secretario General de la UNASUR (2010).

CONCURSO 2014-2015 PARA EL OTORGAMIENTO DE TRES BECAS
La Beca Presidente Néstor Kirchner está orientada a apoyar la formación de líderes en América del Sur, con desempeño en el campo político/social y académico. Consiste en el intercambio de ideas y experiencias entre el becario/a y académicos, políticos y actores sociales de la ciudad de Nueva York, en base a la presentación del trabajo académico del becario/a.

La Beca comprende una estadía de trabajo de dos semanas, en fechas preestablecidas, a desarrollarse en The New School, en la ciudad de Nueva York. El becario/a presentará sus trabajos ante estudiantes y académicos de The New School, se entrevistará con líderes políticos y sociales, y realizará distintas actividades, como visitas a organismos gubernamentales locales y multinacionales, además de museos, bibliotecas universitarias y públicas, entre otras.

En este llamado se otorgarán tres becas. La Beca 1 se concursa entre ciudadanos argentinos, y el becario/a seleccionado/a cumplirá su estadía de trabajo en Nueva York del 2 al 15 de noviembre de 2014. La Beca 2 se concursa entre ciudadanos de un país sudamericano, excluyendo Argentina, y el/la becario/a seleccionado/a cumplirá su estadía de trabajo en Nueva York del 22 de febrero al 7 de marzo de 2015. La Beca 3 se concursa entre ciudadanos de cualquiera de los países de Sudamérica, incluyendo Argentina, y el/la becario/a seleccionado/a cumplirá su estadía de trabajo en Nueva York del 22 de febrero al 7 de marzo de 2015.

¿Qué es la beca?

La Beca Presidente Néstor Kirchner es una instancia dirigida a apoyar la formación y promoción de jóvenes líderes en América del Sur con interés académico y vocación de servicio público, que se encuentren en las etapas iniciales de su desarrollo profesional.

La Beca PNK forma parte de las becas internacionales de la UNSAM y de las actividades de colaboración internacional de The New School. Consiste en el intercambio de ideas y experiencias entre el/la becario/a y académicos, políticos y actores sociales en la ciudad de Nueva York. Comprende una estadía de trabajo de dos semanas, en fechas preestablecidas, en The New School, donde el/la becario/a presentará su investigación y experiencia ante estudiantes, académicos y líderes políticos y sociales. La Beca incluye: el pasaje ida y vuelta desde la ciudad de residencia del becario hasta la ciudad de Nueva York en las fechas estipuladas en el cronograma de ejecución de la Beca; el alojamiento en Nueva York por las dos semanas que dura la Beca; y un pago de US$ 1.000 (mil dólares estadounidenses) en concepto de honorarios y gastos de subsistencia.

El becario ganador de la Beca Néstor Kirchner realizará en Nueva York las siguientes actividades: 1. Deberá presentar y discutir su trabajo en un Seminario de 2 o 3 sesiones que se organizará para tal fin en The New School, con estudiantes y profesores de distintas disciplinas, previa distribución del trabajo por escrito; 2. Tendrá reuniones con miembros de otras universidades de Nueva York, líderes políticos y de la sociedad civil, según el perfil del becario; 3. Presentará una conferencia pública en The New School; y 4. Llevará a cabo visitas en la ciudad de Nueva York a organizaciones sociales y organismos multilaterales (Naciones Unidas, u otros) y del gobierno local, a centros culturales y museos, y a bibliotecas universitarias y públicas.

Al finalizar la Beca, el becario deberá entregar un ensayo de entre 8.000 y 15.000 palabras que elabore sobre las discusiones realizadas y los aportes y sugerencias recibidos en el transcurso de la Beca. El ensayo deberá ser presentado en versión inglés y castellano (o portugués) y entregado a The New School antes de los tres meses de concluida la Beca. Luego de su aprobación por The New School y la Universidad Nacional de San Martín, el ensayo será publicado en versión papel y en versión digital como “Documentos de Trabajo” de la Beca PNK en este sitio web y en los de las instituciones organizadoras.

Informes: [email protected]
Prensa: [email protected]

k

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Presentación del Segundo informe sobre el cumplimiento de los ODS en Paraguay 2023

El documento fue elaborado por especialistas de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay; la Red ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *