Inicio / Noticias / Depredación y etnocidio en Patrimonio Totobiegosode del Alto Paraguay

Depredación y etnocidio en Patrimonio Totobiegosode del Alto Paraguay

Durante una reciente intervención de la Fiscalía Ambiental en tierras del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode, Alto Paraguay, Chaco, pudo verificarse la realización de grandes innovaciones en la superficie del denominado Lote 260 que la empresa Carlos Casado SA dice poseer, ubicada en la zona sur de los bosques indígenas. Asimismo, en tierras lindantes al Noreste, de propiedad privada Ayoreo, se constató invasión realizada por tractores y vehículos de gran porte de la empresa de Sandro Funk, de Loma Plata, Chaco, los que transitan por grandes picadas de reciente apertura, para realizar trabajo en la estancia vecina Panambi Pora SA. Dichas acciones violatorias de derechos ocurridas en el centro mismo del Patrimonio generan grandes peligros de contacto forzado, como ocurriera en años anteriores, con la población indígena en situación de aislamiento que se desplaza en dicha área.

El último jueves 02 del corriente fueron certificadas las denuncias efectuadas por líderes Ayoreo Totobiegosode sobre grandes innovaciones realizadas sin licencia ambiental en los bosques de su Patrimonio, en el área de una superficie detentada por la empresa Carlos Casado SA. Tala de valiosos árboles de palo santo, construcción de un gran tajamar con tanque australiano, apertura de varias picadas y trabajos de alambrado fueron suficientemente documentados por la Fiscalía Ambiental a cargo de José Luis Casaccia. Grupos de peones fueron sorprendidos por la intervención oficial que se produjo luego de que se informará sobre dichas acciones visualizadas mediante fotos satelitales. Los peones informaron que fueron llevados allí por un contratista de nombre Celso Meza, contratado a su vez por Hugo Ovando, un encargado de la firma Carlos Casado SA.

Igualmente se registraron en terreno evidencias de la invasión a propiedad privada Ayoreo Totobiegosode en otra finca lindante al noreste con la primera, donde se constató el movimiento de maquinas en picadas recién abiertas, tractores con placa N° TDC 082, trailla, casa rodante y camioneta chapa Nº BCX959 de la empresa perteneciente a Sandro Funk de Loma Plata, Chaco.

Este movimiento de maquinaria pesada y de personas acontece en abierta violación a los derechos indígenas garantizados por la normativa nacional y convenios internacionales vigentes, constituye grave desacato a la legislación ambiental y evidencia menosprecio a la propiedad colectiva de tierras y recursos naturales cautelados con mucho esfuerzo por sus propietarios Ayoreo Totobiegosode, quienes reclaman desde años que sean respetados, regularizados y resguardados los montes en los que habitan sus parientes aislados, que huyen del contacto; reclaman la protección de sus parientes y la salvaguarda de los derechos culturales, de autodeterminación, ambientales y territoriales de los mismos, como de las comunidades ya contactadas asentadas en los perímetros del Patrimonio.

El contacto forzado u obligado de los Ayoreo Totobiegosode en situación de aislamiento será directa responsabilidad de los poderes del Estado y organismos públicos de competencia, como de empresas que intervienen ilegalmente en el área afectada.

GAT- Gente, Ambiente y Territorio
Paraguay. Teléfono (021) 232812/13. E-Mail: [email protected]

OPIT- Organización Payipie Ichadie Totobiegosode
Alto Paraguay-Chaco Paraguayo. E-Mail: [email protected]

Corte de palo santo en Lote 260 – 02 de Agosto de 2012

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *