PRONUNCIAMIENTO DE POJOAJU
Las organizaciones y movimientos sociales son actores y protagonistas necesarios para la construcción de una sociedad más democrática, que desde sus roles diversos ingresa al campo de las políticas públicas para cooperar y aportar al desarrollo sustentable, de una vida más digna para todas y todos, donde la ciudadanía vea respetados sus derechos.
Esta perspectiva no es entendida por determinados sectores de la sociedad paraguaya que pretenden el retroceso de derechos y denostan sin pudor contra quienes buscan aplicar garantías que establece la normativa vigente. Los servicios jurídicos, ambientales y de acompañamiento prestados por la organización Alter Vida, de larga y fructífera trayectoria, a la población Guaraní Ñandeva de la Comunidad Loma, Distrito de Mcal. Estigarribia, Departamento de Boquerón Chaco, cuyas tierras en trámite de restitución legal se vieran invadidas, le mereció nuevamente a esta organización una campaña de “información-desinformada”, donde los invasores pasan a ser los invadidos.
El contenido de dicha campaña no incluye datos sobre las tierras, hoy invadidas, restituidas a dicho pueblo indígena hace ya 36 años por Resolución N° 640/84 del Instituto de Bienestar Rural-IBR (actual INDERT). Tampoco se menciona las Resoluciones del INDERT del año 2011, N° 2.413, N° 2.414 y N° 2415, mediante las cuales se desestimaba adjudicación de tierras solicitadas por Ángel Muñoz Armas, Oskar Hein Ratzlaff y Kurt Friesen Schroder por encontrarse dichas tierras “dentro de la Colonia Indígena Loma”. Se omite igualmente, entre otros, que las tierras indígenas fueron deforestadas ilegalmente por los ocupantes, según denunciaron los propios afectados antes diversas instancias públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Rechazamos de modo firme y claro las campañas de desinformación.
Reclamamos el derecho ciudadano a recibir información veraz y responsable.
Celebramos los aportes de Alter Vida para el desarrollo sustentable y la defensa de derechos
Reivindicamos el protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil.
Apoyamos a la Comunidad indígena Loma del Pueblo Guaraní Ñandeva para que logre la titulación definitiva de las tierras que legítimamente le pertenecen.
Asunción, viernes 9 de octubre de 2020.
Importante: Para tener en cuenta los siguientes antecedentes relacionados a este conflicto y que cierto sector de la prensa no da a conocer.