Inicio / BASE IS participó en publicación de Atlas regional sobre agronegocio transgénico en el Cono Sur

BASE IS participó en publicación de Atlas regional sobre agronegocio transgénico en el Cono Sur

El 18 de mayo se publicó, en la web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe, el libro “Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos”. El material fue editado por Acción por la Biodiversidad y contó con la participación de investigadoras e investigadores de la ONG asociada BASE-IS, el libro tiene por objetivo analizar el impacto del modelo transgénico instalado en la región sur del continente en la segunda mitad de la década del noventa.  

El Atlas busca ser una herramienta a disposición de aquellos que resisten en los territorios, llevando adelante luchas en defensa de la vida y por la Soberanía Alimentaria. Por ello, la publicación será gratuita y de libre descarga. 

En los 22 capítulos que componen el libro se aborda la introducción del modelo transgénico en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de este modelo, la concentración de tierras y criminalización de campesinos y campesinas, los intentos de modificación de las leyes de semilla para establecer un sistema de patentes, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres y la Agroecología como una alternativa a este modelo depredador. 

Acción por la Biodiversidad es un colectivo que, desde hace 20 años, acompaña a los pueblos de América Latina y El Caribe en el resguardo de los bienes comunes, difundiendo actividades y propuestas de las organizaciones latinoamericanas que trabajan en defensa de la Biodiversidad como parte de la cultura y el sustento de los pueblos. A su vez, forma parte de la Alianza por la Biodiversidad, plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 13 organizaciones y movimientos clave de la región, grupo que edita colectivamente la revista Biodiversidad, sustento y culturas. 

Tal como plantea en el prólogo Damián Verzeñassi, Director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, este Atlas “sin dudas seguirá nutriéndose y actualizándose con el aporte de las comunidades que se lo apropien y lo transformen en una herramienta para fortalecer sus luchas, resistencias y siembras. Porque este Atlas, fruto del trabajo colectivo, ya es semilla en busca de territorios fértiles para germinar un mundo saludable”. 

Por otro lado, en el segundo prólogo, Marielle Palau, integrante de Base Investigaciones Sociales, resalta: “Muchos materiales existen en los países de la región sobre los temas aquí abordados. Sin embargo, ninguno tiene una mirada regional tan acabada, que evidencia que vivimos -sufrimos- una estrategia regional de las corporaciones del agronegocio, que violentan los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, al tiempo que somos -sin previo aviso- un gran campo de experimentación”. 

El material puede ser descargado en el siguiente enlace: Atlas

Fuente: BASE IS