Líderes indígenas de diferentes comunidades del Chaco, aglutinados en la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), anunciaron que mañana estarán presentes en una manifestación en el centro de la capital en apoyo a la comunidad Xákmok Kásek, del pueblo Sanapaná, que reclama al Estado paraguayo la devolución de unas 10.700 hectáreas, parte de su territorio ancestral.
Más de 150 representantes comunitarios participarán de la movilización para exigir al Vicepresidente de la República, Juan Afara, y al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Jorge Servín, el cumplimiento de la obligación ante la comunidad y que sean adquiridas las tierras reivindicadas por Xákmok Kásek.
Según los organizadores de esta protesta son líderes de unas 70 comunidades indígenas chaqueñas, que forman parte de la CLIBCh, y que apoyan esta medida de fuerza que tiene como objetivo el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en el año 2010 condenó al Estado Paraguayo por la violación de los derechos de los miembros de la mencionada comunidad Sanapaná. El Paraguay fue condenado a devolver a los indígenas una parte de su tierra ancestral, que en la actualidad está titulado a nombre de una empresa ganadera.
Xákmok Kásek reclama la devolución de unas 10.700 hectáreas, ubicadas en el distrito de Puerto Pinazco, Departamento de Presidente Hayes, Chaco. Inicialmente el inmueble formaba parte de una sola finca en la que estaba asentada la Estancia Salazar, inscripta a nombre de la firma Eaton y Compañía S. A. Sin embargo, desde finales del 2002 unas 3.293 hectáreas, fueron transferidas a la Cooperativa Menonita Chortitzer Komitee.
En noviembre de 2013 los ganaderos ofrecieron al INDI la venta de 7.700 hectáreas, parte de las tierras reivindicadas por la comunidad. Sin embargo, a pesar de haberse culminado el proceso administrativo para la adquisición definitiva, el Indi, inexplicablemente, no está remitiendo los documentos al Ministerio de Hacienda para que éste desembolse el pago.
Gerardo Larrosa, representante indígena de Xákmok Kásek, explicó que se realizaron todos los trámites administrativos necesarios y que incluso se llegó a un acuerdo sobre el precio. Sin embargo, hasta la fecha el INDI no pagó el precio acordado y que ante esta situación la empresa ganadera podría vender el inmueble a un particular.
Desde hace dos semanas los miembros de Xákmok Kásek reocuparon su tierra. Más de 200 personas, preocupadas por la situación generada a partir del incumplimiento de las obligaciones de las autoridades competentes, ingresaron al inmueble y se encuentran viviendo bajo carpas, exigiendo al Estado paraguayo que compre las tierras para la comunidad. “Nosotros exigimos al Estado que cumpla su compromiso con la comunidad, que cumpla lo que establece la sentencia de la Corte IDH, que pague por esta tierra y que nos la devuelva, solo así podremos vivir tranquilos” indicó finalmente Larrosa.
Fuente: Tierraviva a los pueblos indígenas del Chaco