Inicio / Noticias / UNESCO invita a curso en línea sobre desigualdades en América Latina y el Caribe

UNESCO invita a curso en línea sobre desigualdades en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe es, a la vez, la región más desigual y la más violenta del planeta, lo que constituye una constante preocupación para sus gobiernos. Frente a estos escenarios cada vez más complejos, el diálogo fluido entre investigación social y políticas públicas resulta urgente y estratégico. UNESCO presenta la tercera edición del curso masivo en línea  “Desigualdades en América Latina y el Caribe: Investigación, Políticas y Gestión para las Transformaciones Sociales”. Este curso aborda el actual panorama regional de las desigualdades, su vinculación con la violencia y la democracia, y ofrece estrategias transformadoras que pueden diseñarse para mejorar las políticas sociales y la gestión pública.

¿Qué temas serán abordados?

  • Conocimiento, política y gestión
    • ¿Qué hacemos con lo que sabemos y con lo que no sabemos?
    • ¿Conocemos a fondo las desigualdades en América Latina y el Caribe?
    • ¿Qué conocimientos estamos produciendo y dónde está?
    • ¿Qué conocimientos están necesitando los decisores y para qué lo usan?
  • Las dimensiones de las desigualdades
    • ¿Cambiaron las preguntas en el siglo XXI? • ¿Qué es la desigualdad?
    • ¿Por qué somos la región más desigual del mundo, y también la más violenta?
    • Combatir la pobreza, ¿es suficiente para disminuir la desigualdad?
    • Desarrollo sostenible con desigualdad, ¿es posible?
  • Gestión del conocimiento para políticas
    • Fuentes, medios y estrategias para enfrentar las desigualdades.
  • Vías transformativas contra las desigualdades
    • Hacia nuevas arquitecturas del conocimiento y la acción pública.

El curso tiene los objetivos de:

  • Fortalecer el nexo entre investigación y políticas públicas contra las desigualdades y la violencia en América Latina y el Caribe..
  • Identificar herramientas y estrategias de políticas contra las desigualdades y la violencia en la región.
  • Explorar la relación de las desigualdades con la violencia y la democracia en la región.
  • Promover redes de intercambio para el abordaje de las desigualdades, la violencia y la democracia en la región, como contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El curso está dirigido a un público amplio, comprometido con el debate social y con la acción pública en América Latina y el Caribe:

  • Decisores políticos
  • Servidores públicos
  • Investigadores
  • Estudiantes
  • Líderes sociales y gremiales
  • Generadores de opinión
  • Activistas
  • Periodistas

El curso, de un mes de duración, inicia el 17 de junio y cuenta con más de veinte organizaciones y universidades aliadas y treinta expositores internacionales.   Este curso es gratuito y está disponible tanto en español como en inglés. Pueden inscribirse al curso aquí.

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Pojoaju renovó autoridades

Pojoaju Asociación de ONGs del Paraguay renovó autoridades en su Asamblea General Ordinaria, realizada el ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *