Alter Vida- Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo, pone a conocimiento de la ciudadanía en general las afirmaciones hechas por el Dr. José Luis Insfrán- Profesor Titular y Jefe de la Cátedra de Semiología Médica de la Segunda Cátedra de la Universidad Nacionalde Asunción, a través de un informe referente a la incidencia de los transgénicos y su paquete tecnológico basado en plaguicidas y fertilizantes sintéticos para la salud humana.
De acuerdo al Doctor Insfrán, en el Hospital de Clínicas es notorio el aumento de manera mensual de los casos de leucemias y linfomas. Durante las recorridas médicas, puede constatarse que las camas de internación están ocupadas en gran medida por estas enfermedades, a veces del 30% al 40% de las camas de Clínicas están destinadas a los enfermos hematológicos.
Puede afirmarse que por año aparecen 30 nuevos casos de enfermedades hematológicas por cada millón de habitantes y como en Paraguay somos aproximadamente siete millones de habitantes, doscientos diez casos nuevos de leucemias y linfomas aparecen por año.
De momento, los pacientes reciben la medicación ocupando una cama del Hospital, por ende más del 30% de las camas están ocupadas. Este fenómeno llama poderosamente a la reflexión, porque diez años atrás las enfermedades hematológicas ocupaban tan solo del 2% al 3% de las camas.
Así también, se tiene conocimiento de que las enfermedades hematológicas, actualmente ocupan el tercer lugar en frecuencia con relación a los cánceres en general y hace diez años ocupaban el decimoséptimo lugar. En los años siguientes ocuparan el segundo lugar porque los cánceres que le anteceden en frecuencia, el de pulmón y el de cuello uterino, especialmente este último contará con la vacuna de aplicación obligatoria para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Así mismo, el cáncer de pulmón que ocupa el primer lugar, y como principal causante del mismo el tabaco, tiene sus cuestionamientos.
En el Hospital de Clínicas consideran que las leucemias y linfomas van en sostenible crecimiento porque las causas que las provocan no son cuestionadas, por el contrario su utilización es promovida, como son los transgénicos y agroquímicos (agrotóxicos).
El genoma humano esta totalmente esclarecido. Tenemos bien individualizados los cromosomas mutados responsables de casi todas estas enfermedades.
El organismo humano cuenta con cien mil genes dispuestos en todos los tejidos, estos son responsables de todas las funciones de los diferentes sistemas: Hematológicos, cardiovasculares, urinario, respiratorio, reproductor, etc. Y de todos los caracteres y funcionamientos de mismo. Nuestro organismo, su comportamiento y los diferentes caracteres están reglados por nuestros cromosomas (el genoma humano). Los cromosomas son moléculas formadas por ARN (acido ribonucleico) y otras mas complejas como el ADN, estas se usan para definir la maternidad, paternidad y afinidad en el parentesco y no pueden ser modificadas.
Los transgénicos que poseen genes modificados para adquirir determinadas funciones, diferentes a los genes originales, especialmente en la semilla, pueden incorporarse al genoma humano tras tocar cromosomas y generar enfermedades. Existen genes modificados en el organismo humano que son responsables de la aparición de leucemias y linfomas:
§ El cromosoma Filadelfia que resulta de la translocación (modificación) del cromosoma 9 al 21, es responsable de las leucemias mieloblastica aguda y de la leucemia mieloidea crónica.
§ El JACK 2V del cromosoma 617 a F (V: Valina sustituida por F fenilalanina): Es responsable de las enfermedades mieloproliferativas: mielofibrosis o mieloesclerosis, displasias medulares, policitemia vera, trombocitosis esencial.
§ El BCL2: translocación (cambio) del cromosoma 15 al cromosoma 3 es responsable de los linfomas no Hodgkin, están relacionados con los pesticidas (agrotóxicos).
Existen ARN sueltos en el organismo de los pacientes con linfomas que no se sabe de donde provienen.
Las células del organismo que más rápidamente se reproducen son las de la sangre y las del óvulo fecundado, la unión de un óvulo con un espermatozoide y su posterior multiplicación y diferenciación generan el recién nacido, su reproducción en nueve meses es muy acelerada y un cromosoma trastocado sería el responsable de las diferentes malformaciones fetales.
A través de las historias clínicas puede verificarse y concluirse que el 90% de las enfermedades hematológicas provienen de las zonas donde se cultivan soja y se utilizan agroquímicos.
Los escépticos quieren una demostración experimental en relación a este tema, pero en el Hospital se basan en las observaciones y estadísticas: Estos enfermos están en el tercer lugar de los cánceres y el 90% proviene de zona de cultivo de la soja.
Para mayor información contactar al 0981417598, Dr. José Luis Insfrán Prof. Titular y Jefe dela Cátedra de Semiologia Médica de la segunda cátedra de la UNA.