La Mesa de Articulación está lanzando una campaña de comunicación con el objetivo es dar a conocer el papel clave que cumplen movimientos y organizaciones de la sociedad civil en nuestros países y nuestra región y la importancia de su trabajo en la defensa de los derechos humanos y el ...
Leer más »Comunicado de la Red CODEHUPY ante el asesinato de dos ciudadanos alemanes en Azotey
Ante el asesinato de los ciudadanos alemanes Erika Reiser y Robert Natto, ocurrido en la noche del miércoles 28 de enero del año en curso en la localidad de Azotey, ubicada en el departamento de Concepción, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), integrada por 36 redes y organizaciones ...
Leer más »La reelección en América Latina por Camilo Filartiga
Desde algunos sectores oficialistas se empieza a posicionar el tema de la reelección, estrategia conocida y poco creativa de parte de nuestros actores políticos quienes han repetido este comportamiento en todos los gobiernos postdictadura. La Constitución Nacional de 1992, prohíbe la reelección en todas sus formas y de esta ...
Leer más »Licitación: Servicios de Enlace y Asesoramiento Local (SEAL) en Paraguay para apoyar a la Fundación Interamericana (IAF)
La Fundación Interamericana (IAF) convoca a una licitación TFSAIAF15R0009 para Servicios de Enlace y Asesoramiento Local (SEAL) en Paraguay. El período de presentación de propuestas vence a las 2:00 p.m., hora del este de EE.UU, el 26 de febrero de 2015. Para descargar las instrucciones de la licitación click aquí Fuente: ...
Leer más »Declaración de la “Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe”sobre el compromiso de la CELAC en la formulación de la Agenda para el Desarrollo post-2015
La Mesa de Articulación acoge el comunicado conjunto de la CELAC sobre la Agenda de Desarrollo post-2015, y en particular la renovación del compromiso de los países de la región de “…participar activamente del proceso de formulación de la Agenda de Desarrollo post-2015, contribuyendo a establecer las políticas y prioridades ...
Leer más »El cambio climático podría restar hasta un 5% al PIB latinoamericano
Por Amaia Ormaetxea El sector más afectado sería el agropecuario, que aporta el 5% de la riqueza regional. Se pondría en jaque la meta de reducir la pobreza. América Latina es una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. A pesar de que su contribución total a ...
Leer más »