Inicio / Noticias / ALTER VIDA apoya el proyecto de ley que crea el impuesto a la exportación de granos

ALTER VIDA apoya el proyecto de ley que crea el impuesto a la exportación de granos

Alter Vida- Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo apoya el proyecto de “Ley que crea el impuesto a la exportación de soja, girasol, maíz y trigo en estado natural”, con una tasa de hasta el 10%, aprobado por la Cámara de Senadores, e insta a la Cámara de Diputados a que demuestre su compromiso con el país aprobando y sancionando dicho proyecto, así mismo, solicita a la ciudadanía a acompañar esta propuesta, ya que una vez promulgada esta ley, se recaudará cerca de 300 millones de dólares que deberán ser destinados para infraestructuras básicas e inversión socioambiental.

 

El proyecto aprobado por la Cámara de Senadores establece que “serán contribuyentes de este impuesto las personas físicas o jurídicas que exporten granos de oleaginosas en estado natural, específicamente soja, maíz, trigo y girasol, cuando éstos no fueren el producto de la agricultura familiar provenientes de inmuebles cuya superficie no supere las 20 hectáreas, conforme lo demuestre el correspondiente certificado de trazabilidad expedido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería”.

 

Cabe destacar que con la aprobación del Impuesto a la exportación será una forma de paliar el pasivo ambiental del modelo productivo denominado “agroexportador”, que está ocasionando desde hace varias décadas la contaminación y degradación de cursos de agua, arroyos y ríos; además el desplazamientos de las comunidades campesinas e indígenas, desde la zona de expansión de los cultivos hacia los centros urbanos e incluso la migración a otros países.

 

Así también, con la acelerada extensión de los monocultivos, especialmente de la soja transgénica, actualmente se tiene cerca de 3.000.000 has. en donde se utilizan más de 22.000.000 de litros de plaguicidas en cada ciclo de cultivo, este crecimiento en el periodo de 10 a 12 años, se hizo sobre territorios anteriormente boscosos, hoy tenemos menos de 800.000 has. de bosques en la región oriental.

 

Por lo anteriormente expuesto, desde Alter Vida consideramos que:

 

 

La actual estructura productiva agroexportadora, implementada en Paraguay, no tiene sustentabilidad social ni ambiental y provoca una inequidad tributaria, por lo tanto apoyamos la media sanción de la Cámara de Senadores del proyecto de “Ley que crea el impuesto a la exportación de soja, girasol, maíz y trigo en estado natural”, con una tasa de hasta el 10%, e instamos a la Cámara de Diputados a actuar con patriotismo aprobando y sancionando dicho proyecto de ley.

 

De los 300 millones de dólares que recaudará el Poder Ejecutivo, deben ser destinados para obras de infraestructura básica, programas socioambientales priorizando el apoyo a la agricultura familiar campesina e indígena para la producción sustentable de alimentos sanos; también para la realización de un ordenamiento territorial y catastral del país, para frenar con el caos actual, ocasionado por la distribución desigual de tierras y por ende de las riquezas.

 

Para mayor información contactar al (0982) 716.000 con el Ing, Víctor Benitez.

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *