Base Investigaciones Sociales (BASE-IS) compartirá esta fecha emotiva de recordación a Tomás con un acto sencillo de homenaje, presentación del folleto y audiovisual “El discurso engañoso de los agronegocios” y música en vivo de Ricardo Flecha y Cristian Silva el jueves 7 de marzo a partir de las 19h en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera.
El evento arrancará con palabras institucionales para memorar al sociólogo y fundador de BASE IS, fallecido el 7 de marzo de 2012. Seguirá con la presentación del material “El discurso…” que documenta las categorías de discursos mediáticos, publicitarios, catedráticos, gremiales, científicos, económicos, del modelo de agronegocios y trata de contrarrestarlos con estadísticas sociales, investigaciones y estudios científicos de todo el mundo. Comentará brevemente el material el periodista Leo Rubín.
Finalmente Ricardo Flecha y Cristian Silva, con guitarra y voz, rendirán tributo al intelectual comprometido con la causa campesina. El evento es de acceso libre y gratuito y los materiales estarán al alcance de quienes asistan.
Perfil de Tomás Palau
Nació en Asunción el 8 de diciembre de 1944 en una familia de ascendencia española. Desde adolescente se interesó por la cultura y la realidad social de nuestro país. Su formación en sicología, sicología educacional, maestrías en educación y sociología, la realizó en universidades nacionales, estadounidenses y chilenas.
A ello se sumaron investigaciones, estudios, vivencias en el campo de la educación popular con organizaciones latinoamericanas y capacitación, especialmente a grupos campesinos. Fue uno de los creadores del Banco Paraguayo de Datos (BPD), institución de monitoreo de la realidad socioeconómica que fue clausurada por la represión stronista.
Participó con investigaciones en el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), en el afianzamiento del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE) y en 1985 fundó con otros profesionales BASE Investigaciones Sociales, Educación, Comunicación (BASE-ISEC). A raíz de un desdoblamiento institucional, Tomás forma en 1989 BASE Investigaciones Sociales (BASE IS).
En las últimas décadas realizó con mucho ahínco artículos, análisis, investigaciones, estudios, charlas, conversatorios, capacitaciones, seminarios, consultorías en Paraguay y en distintos países de la región.
Sus esfuerzos se enfocaron en entender, interpretar, enseñar e intervenir en la dinámina realidad rural de nuestro país y la región. En los fenómenos y consecuencias de los modelos agrícolas vigentes y en el actuar de Estados, regímenes y sistemas políticos.
El campesinado tuvo en él un aliado comprometido. Sus trabajos de investigación y análisis sobre nuestra realidad nos hacen pensar que Tomás y su obra son ineludibles para entender los tiempos que vivimos.
Luego de una enfermedad breve, falleció el 7 de marzo de 2012 en Buenos Aires, Argentina.
Contactos:
Jorge González S.
0982 33 19 77
[email protected]