Inicio / Noticias / Pojoaju: Comunicado ante la denuncia de irregularidades en el manejo fondos públicos que afectarían a las comunidades indígenas

Pojoaju: Comunicado ante la denuncia de irregularidades en el manejo fondos públicos que afectarían a las comunidades indígenas

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, nucleadas en la Asociación de ONGs del Paraguay – POJOAJU, la Red de Entidades Privadas al Servicio de los Pueblos Indígenas (REDESPI), la Red Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), La Red Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), ante la denuncia de irregularidades en el manejo fondos públicos que afectarían a las comunidades indígenas, lo que supone una nueva injusticia y violación de los legítimos derechos de los pueblos indígenas del Paraguay y de dichas comunidades en particular, se dirigen a la opinión pública para manifestar lo siguiente:

1. El Estado paraguayo, por medio de los mecanismos institucionales establecidos, debe aclarar y avanzar en resultados ante formales denuncias de fondos faltantes en caja pública que afectan en este caso de manera directa a comunidades en condición de vulnerabilidad y de comprobarse, aplicar las sanciones previstas en la ley.

2. Las instituciones gubernamentales responsables de la ejecución de recursos provenientes del Presupuesto de Gastos de la Nación, deben perfeccionar los procedimientos administrativos y de control de la ejecución presupuestaria de fondos públicos, de tal forma que los recursos lleguen a los beneficiarios reales y el gobierno pueda demostrar a los contribuyentes el cumplimiento de metas y resultados esperados.

3. Con los actuales procedimientos bancarios e informáticos y según informaciones de la prensa, es inaceptable que una autoridad retire fondos en dinero efectivo de su propia institución para entregárselos a terceros, se trate de entidades del sector privado o no gubernamentales.

4. Las ONG’s nucleadas en POJOAJU y en nuestras redes, vienen ejecutando proyectos de cooperación en el campo del desarrollo social, económico y cultural, con exigentes procedimientos de auditorías externas e independientes requeridas en el campo de la cooperación internacional, accediendo a estándares de organismos internacionales y multilaterales. Este compromiso no tiene por qué variar cuando se trate de la cooperación con órganos públicos nacionales, y la transparencia en el otorgamiento y aplicación de recursos de los contribuyentes del país, es condición ineludible a ser cuidada por los órganos públicos responsables.

5. POJOAJU manifiesta su preocupación cuando se pretenda trasladar hacia las ONG’s la incompetencia de los organismos públicos para dar respuestas a las demandas sociales, las que en determinados proyectos tienen un necesario rol de complemento y cooperación con los programas sociales públicos.

6. POJOAJU manifiesta asimismo su preocupación por la lentitud con que los órganos públicos competentes, pudieran proceder a la muy postergada y urgente atención a las comunidades indígenas. Una vez más el Estado dilata la atención en el marco de sus obligaciones previstas como sanciones que internacionalmente se le ha impuesto a la República del Paraguay.

7. Entendemos que si los organismos competentes como el Ministerio Público, la Contraloría General del Estado, la Auditoria General del Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia no actúan en derecho como celosos custodios del uso del patrimonio público y del ejercicio de la ley, nuestra sociedad no podrá contar con políticas públicas ciertas destinadas a prevenir actos de corrupción y eliminar la impunidad, lo que en definitiva significa merma de derechos ciudadanos y ampliación de las condiciones de desigualdad que afligen al país.

Asunción, 19 de setiembre de 2013.

Asociación de ONGs del Paraguay POJOAJU – Red de Entidades Privadas al Servicio de los Pueblos Indígenas (REDESPI) – Red Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) – Red Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA)
Contactos: Yeny Villalba 0981101294.

comunicado 19-09-2013_Página_1 comunicado 19-09-2013_Página_2

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *