Inicio / Noticias / Convocatorias / Llamado a cargo de Coordinación del Observatorio de la CDIA. Cierre: Viernes 17/01/2014

Llamado a cargo de Coordinación del Observatorio de la CDIA. Cierre: Viernes 17/01/2014

Cargo: Coordinación del Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia  

Objetivo del puesto: Fortalecer el Observatorio en Políticas Públicas de Derechos de la niñez y la adolescencia de la CDIA, a partir de la asistencia técnica necesaria que garantice su funcionamiento.

Duración del contrato: Tres meses de prueba, prorrogable de acuerdo a desempeño de modo anual.

Lugar de trabajo: Asunción, con viajes ocasionales al interior del país y al exterior.

Remuneración: De acuerdo a su experiencia de trabajo. Pretensión salarial debe ser expresada por la persona postulante en el momento de la aplicación.

Cierre de Convocatoria:  Viernes 17 de enero del 2014

ANTECEDENTES

En el Paraguay por diversos motivos existe una gran dificultad en la utilización de datos e indicadores como una herramienta de formulación, seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos en particular los relacionados a la infancia y la adolescencia. Podríamos afirmar que existe una débil cultura del dato como hecho político tanto para la incidencia como para el buen gobierno, desde sectores de la sociedad civil como de servidos públicos del Estado.

En tres oportunidades, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, Observó al Paraguay sobre la preocupación en términos de generación de información sistemática sobre la niñez y la adolescencia, en particular en su últimas Observaciones al Estado Paraguayo en el cual el comité afirma que “…Al Comité le preocupa que el Estado parte carezca de un sistema de información plenamente desarrollado para producir, de manera periódica y puntual, las estadísticas necesarias para elaborar y supervisar las políticas públicas en los sectores sociales, y que los diversos organismos e instituciones generen datos de manera descoordinada” en este sentido este Comité recomendó “Intensificar los esfuerzos para desarrollar un sistema integral de acopio de datos sobre la aplicación de la Convención de los derechos del niño, mediante el establecimiento de un sistema nacional de estadísticas. Los datos deberían abarcar a todos los niños y todas las niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad y estar desglosados por sexo, edad y otros indicadores pertinentes”. Además también “Utilizar esos datos para vigilar y evaluar eficazmente los progresos logrados en la aplicación de la Convención y en la formulación y promulgación de políticas públicas pertinentes”.

 

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia a través de su Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia, como aporte desde la sociedad civil, ha diseñado y desarrollado un instrumento basado en indicadores de seguimiento a la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia a la luz de la Convención Internacional de los Derechos del Niño llamado Sistema de Indicadores de la Niñez y la Adolescencia.

 

En este sentido, es importante mencionar que esta iniciativa fue apoyada por diversas instituciones públicas y en particular por la Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia, ente rector de la políticas de infancia en el país.

El Observatorio posee un Sistema de Indicadores desarrollado en base a un modelo de Data Base Advocacy e inspirado por el proyecto Kids Count de la Fundación Annie Casey y la Infancia Cuenta México de la Red de derechos de la Infancia de México1.

 

OBJETIVO DEL CARGO

“Coordinar la implementación del Observatorio de políticas públicas y derechos de la niñez y la adolescencia”.

 

FUNCIONES

  • Organizar la puesta en marcha y operativización del Observatorio y responsabilizarse del conjunto de actividades dirigidas a alcanzar la finalidad y los objetivos del mismo.
  • Elaborar y presentar ante la Dirección Ejecutiva, para su aprobación, el plan y presupuesto operativo anual para el funcionamiento del Observatorio.
  • Preparar y coordinar los procesos de convocatoria, selección y contratación de consultorías para el Observatorio, de conformidad con las normas legales, estatuto, reglamento y procedimientos aplicados por la CDIA, incluyendo las especificaciones técnicas, los términos de referencia y la disposición justificada de pagos con cargo a la asignación presupuestaria del Observatorio.
  • Preparar y proponer la celebración de contratos o convenios con personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras requeridos para el cumplimiento de los fines del Observatorio, y actuar como la contraparte técnica-administrativa del Observatorio durante la ejecución de esos contratos o convenios.
  • Preparar, establecer y conducir sistemas o mecanismos de planeación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación permanentes de las actividades del Observatorio, en coordinación con los procedimientos administrativos y financieros de la CDIA.
  • Diseñar y proponer a la Dirección Ejecutiva y al Consejo Directivo un plan de levantamiento de fondos con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, a fin de procurar la sostenibilidad económica del Observatorio y sus proyectos. Ejecutar el Plan aprobado.
  • Promover, apoyar y desarrollar redes de contactos y establecer vínculos con instituciones clave y socios externos, en áreas relacionadas con las actividades del Observatorio, a fin de generar y proveer información para públicos internos y externos.
  • Promover la creación y funcionamiento con carácter permanente o transitorio según se requiera, de grupos de trabajo conformados con representantes de las diferentes organizaciones miembros de la CDIA, a fin de dar cumplimiento a los objetivos del Observatorio.
  • Coordinar el equipo técnico del Observatorio: tendrá a su cargo un equipo técnico multidisciplinario conformado por Comunicador/a, asistente y además contará con especialistas para estudios o investigaciones puntuales.
  • Coordinar el diseño de protocolos de investigación, estudios y consultas que se realizarán en el marco del Observatorio.
  • Coordinar el mecanismo de seguimiento, monitoreo y actualización del Sistema de Indicadores de la Infancia Cuenta Paraguay.
  • Elaborar un directorio que contenga datos sobre las fuentes oficiales de información en materia de niñez y adolescencia.
  • Coordinar acciones tendientes a la recolección y validación de información sobre derechos de niñez y adolescencia de acuerdo al Sistema de Indicadores la Infancia Cuenta Paraguay.
  • Brindar asistencia técnica a las fuentes oficiales de información para permitir disponer de datos adecuados para el Observatorio.
  • Coordinar el proceso de acopio, depuración, procesamiento y análisis de información para el Observatorio.
  • Preparar y atender las sesiones de talleres, cursos, reuniones y eventos que se requieran para el funcionamiento del Observatorio.
  • Representar institucionalmente al Observatorio de la CDIA en diversas instancias a pedido del Consejo directivo y/o de la Dirección ejecutiva a nivel nacional, regional e internacional.
  • Elaborar los informes de gestión sobre las acciones del observatorio que serán presentadas y producidas a pedido de la Dirección ejecutiva y de las entidades financiadoras.
  • Velar por la correcta utilización y optimización de los recursos disponibles del Observatorio.
  • Coordinar e implementar acciones de difusión y diseminación de los productos elaborados por el Observatorio, de conformidad al Plan Operativo del Observatorio.
  • Coordinar reuniones de trabajo con el equipo técnico perteneciente al Observatorio.
  • Asistir a las reuniones de coordinación de áreas del equipo técnico de la CDIA.
  • Participar de las reuniones de trabajo realizadas entre la CDIA y las entidades contrapartes que apoyan financieramente al Observatorio.
  • Coordinar y realizar los esfuerzos necesarios para hacer presentaciones de la Infancia Cuenta Paraguay en diversos espacios definidos por la Dirección Ejecutiva.
  • Asesorar permanentemente a la dirección ejecutiva en todo lo relacionado con la comunicación institucional, tanto con las entidades contrapartes, como hacia el exterior, con los actores sociales y políticos y con los medios de comunicación.
  • Mantener contacto sistemático con los medios de comunicación y con los departamentos de prensa de las instituciones contrapartes (oficinas de gobierno de los tres poderes, agencias, organizaciones y coaliciones no gubernamentales); elaborar informes y gacetillas de prensa con destino a los medios y público de interés según se requiera.
  • Elaborar informes técnicos periódicos (mensuales) y a pedido de la dirección ejecutiva y/o el consejo directivo de la CDIA.
  • Vigilar y promover el enfoque de derechos en la implementación del Observatorio.

 

PRODUCTOS ESPERADOS

a. Informes mensuales de la coordinación.

b. Sistematización de reuniones y documentos de trabajo para el informe mensual de la coordinación.

c. Informes, documentos y publicaciones vinculados a las acciones del Observatorio.

d. Modelo de presentación, análisis y discusión del sistema de indicadores de la niñez y la adolescencia de la CDIA a nivel nacional y departamental.

 

PERFIL Requerimientos básicos

  • Profesional universitario en ciencias humanas y sociales con especialización o post grado en proyectos sociales y/o investigación y/o políticas públicas.
  • Experiencia en gerenciamiento y/o coordinación de proyectos y programas sociales.
  • Experiencia en diseño y ejecución de investigaciones centradas en niñez y adolescencia, en políticas públicas y derechos humanos.
  • Habilidades y conocimientos sobre investigación, políticas públicas y derechos de la niñez y la adolescencia.
  • Experiencia en políticas públicas dirigidas a infancia y adolescencia.
  • Habilidad en redacción y comunicación oral y escrita
  • Conocimiento del idioma ingles (no excluyente)
  • Capacidad para trabajo en equipo.
  • Interés y compromiso en la promoción humana y los derechos de la niñez.
  • Disponibilidad de viajes al interior y exterior del país.
  • Capacidad de gestionar y administrar las tareas en función a los tiempos previstos.
  • Manejo adecuado de programas de informática requeridos para el trabajo (Procesador de textos, planilla electrónica, Correo electrónico, Navegador de Internet, manejo de base de datos, Excel y otros sistemas informáticos de investigación como SPSS.)

 

 

PLAZOS PREVISTOS Y LUGAR DE TRABAJO

El presente contrato tiene una validez tres meses de prueba, prorrogable de acuerdo a desempeño de modo anual. El contratado deberá realizar sus funciones en las oficinas de la CDIA y/o en los lugares que requieran para el mejor desempeño de sus funciones. El tiempo dedicado a las funciones es de 40 horas semanales.

 

PRETENSION SALARIAL

Escribir una carta de motivación personal y profesional, e incluir al final la pretensión salarial mensual.

 

 

 

Informes: Comunicación  

CDIA  

Brasil 455 e/ Cerro Corá y 25 de Mayo

Asunción – Paraguay

Telefax: (595 21) 227.061 – (595 21) 232.021

E-mail: [email protected]  

www.cdia.org.py

 

 

COORDINADORA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (CDIA) ACOM – ADRA – Aldeas Infantiles SOS Paraguay – BECA – Callescuela – CECTEC – CENIJU – Enfoque Niñez– Fundación ALDA – Fundación APAMAP – Fundación Corazones por la Infancia – Fundación Rvdo. RafaelTorres Ortega – Fundación Teletón – Fundación Vida Plena – Global Infancia – Good Neighbors – HermanasDel Buen Pastor – HUNETC – INECIP – Luna Nueva – Paraguay Educa – Plan Paraguay – Rondas – Tape’a –VinculArteADHERENTES: CAMSAT – Fundación Don Bosco – Fundación Marco Aguayo – Hogar Santa Teresa – Serpaj–PyBrasil 455 e/ Cerro Corá y 25 de Mayo. Asunción. Paraguay. Telef.: (595 21) 227061. Fax: (59521) 232021.E-mail: [email protected] [email protected] Web: www.cdia.org.py

 

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *