Inicio / Noticias / Pronunciamiento de Tesãi Reka Paraguay, crisis en salud

Pronunciamiento de Tesãi Reka Paraguay, crisis en salud

Ante la grave situación de los servicios de salud pública en Paraguay, evidenciada en las últimas semanas por los gremios médicos, medios de comunicación y opinión pública en general, en donde el desabastecimiento de insumos y medicamentos, la precariedad de la infraestructura en los centros asistenciales, falta de profesionales, cierre o precarización de las Unidades de Salud familiar, entre otros, llevan a nuestro país a una situación de profunda crisis social que golpea fundamentalmente a los sectores pobres y más vulnerables de nuestra sociedad.

La Asociación Tesãi Reka Paraguay (TRP), compuesta por 18 Organizaciones campesinas de Itapuá, Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Concepción que reivindican y promueven el derecho a la salud como derecho esencial de la persona humana, se adhiere a las reivindicaciones justas de los gremios médicos y las organizaciones de la sociedad civil y celebra que los trabajadores de la salud, los medios de comunicación y la opinión pública visibilicen en este momento un grave déficit que TRP viene denunciando desde hace un buen tiempo.

El derecho a la salud, esencial y de rango constitucional, es uno de los menos cumplidos y con mayores dificultades para su ejercicio, especialmente en  los sectores rurales, periurbanas y  comunidades indígenas. Otros sectores como los de las mujeres, niños y adolescentes y las personas con discapacidad también ven vulnerado y negado su derecho a la salud.

La situación de la salud en nuestro país está en su peor momento. Nunca en Paraguay se ha llegado a una situación similar expresan los  titulares en los medios de prensa. “Es realmente histórico, siempre creímos que hubieron malos gobiernos, pero había sido se puede estar peor” denuncian los gremios médicos. Servicios tan básicos como el Programa de Inmunización y provisión de medicamentos se han visto afectados por la crisis que aqueja a la Salud Pública. Vacunas de aplicación obligatoria -establecidas por normativas internacionales- faltan en  los puestos sanitarios. La carencia no tiene comparación alguna.

Tesãi Reka Paraguay exige al gobierno una predisposición seria y responsable al dialogo con los y las trabajadores/as de la salud y representantes de las organizaciones sociales a fin de buscar y consensuar medidas urgentes para soluciones inmediatas que en este momento puede significar salvar vidas. Pero también, es necesaria la búsqueda de soluciones estructurales del sistema de salud. Soluciones que deben convertirse en una política de salud pública integral, equitativa, accesible, de calidad, con enfoque de derecho y justicia social.

Hacemos también un llamado a las organizaciones políticas, sociales, gremiales, sindicales y a la ciudadanía toda a estar alerta y tener una activa participación en reorientar el sistema de salud, la atención medica de calidad, las unidades de salud familiar y por sobre todo la vigencia plena del Derecho a la salud en Paraguay. No  hay coherencia entre el discurso de crecimiento macroeconómico frente a la situación de carencia en lo social, especialmente en salud, educación y servicios básicos, desconsiderados en el momento de la distribución del presupuesto público.

El derecho a la salud es un derecho innegociable e irrenunciable. El Estado tiene la obligación de garantizar, promover y proveer este derecho adoptando todas las medidas necesarias y las condiciones adecuadas para un goce pleno de vida, condición decisiva para lograr el desarrollo humano con justicia en Paraguay.

Asociación Tesãi Reka Paraguay

San Pedro, Setiembre – 2014

Bajar archivo pdf PRONUNCIAMIENTO crisis de salud

PRONUNCIAMIENTO crisis de salud

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *