COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ante los últimos hechos de represión por parte del gobierno de Horacio Cartes y sus colaboradores; el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, contra de los estudiantes miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) y del compañero chileno Patricio Flores, manifestamos lo siguiente:
- Que la FENAES lucha y seguirá luchando por una verdadera educación gratuita y de calidad, el almuerzo escolar, la democracia y participación estudiantil en escuelas y colegios, y, la inversión de 7% del PIB en educación, todas éstas, necesidades básicas para el desarrollo de los seres humanos y del país.
- Que la ministra Marta Lafuente, quien se debe única y exclusivamente a los estudiantes, no quiso conversar con nosotros el pasado 2 de octubre del corriente año dentro del Ministerio de Educación y Cultura para resolver las necesidades que venimos reclamando, por lo que nos retiramos pacíficamente sin incurrir en hechos violentos, confirmado por el parte policial 1589/14 emitido por la Comisaría 3ª Metropolitana.
- Que a raíz de la protesta dentro del MEC, la misma ministra, quien debería propiciar mayor participación y diálogo constante con toda la comunidad educativa, ha hostigado a los directores de distintos colegios, a los padres y estudiantes miembros de la FENAES, de modo a reprimir todo intento de organización que reivindique nuestros derechos.
- Que el secuestro del compañero chileno Patricio Flores, el 13 de octubre, por “policías” – de civil y armados- sin identificación, lo introdujeron en un vehículo sin logo de la Policía Nacional y lo interrogaron mediante coacción, hecho que está prohibido por el art. 90 del Código Procesal Penal: RESTRICCIONES A LA POLICÍA. “ La policía no podrá tomar declaración indagatoria al imputado”. Estos supuestos policías le preguntaron si conocía a los dirigentes de la FENAES, mostrándole fotografías de cada uno y luego lo trasladaron al departamento de Crimen Organizado donde continuaron con la interrogación sin un abogado presente.
- Que la imputación bajo la carátula “Perturbación a la paz pública” del Art. 234.“ El que desde una multitud como autor o partícipe realizara conjuntamente con otros hechos violentos contra personas o cosas o influyera sobre una multitud para crear o aumentar la disposición de aquella a realizarlos, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años, salvo que el hecho sea sancionado por otro artículo con una pena mayor ” no se adecua a lo manifestado por el parte policial 1589/14 donde no se comprueba ningún hecho violento por parte del compañero.
- Que el Juez Penal de Garantías dispuso la reclusión domiciliaria con prohibición de comunicarse con los dirigentes estudiantiles, a pesar de que el compañero Patricio en ningún momento negó información ni opuso resistencia a la convocatoria policial o fiscal, lo cual nos parece autoritario y abusivo. La condición de turista de una persona en el territorio nacional, en modo alguno implica una categoría de ciudadano inferior al residente, ya que las normas y libertades, así como obligaciones del orden jurídico como el libre tránsito y la manifestación constituyen derechos humanos inalienables, más allá de la condición migratoria o nacionalidad de la persona. En resumen, podemos afirmar que todo lo relatado por el parte policial se encuadra dentro de los derechos ciudadanos de manifestación consagrados en la Constitución Nacional, por lo que en ningún caso pueden ameritar una restricción de los órganos policiales y menos un procesamiento.
Art. 32: DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE MANIFESTACIÓN.
Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines ilícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley sólo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados, preservando derechos de terceros, y el orden público establecido en la ley.
Es evidente el abuso de autoridad de parte de los órganos policiales, del Ministerio Público y del Poder Judicial y la persecución constante a los dirigentes estudiantiles de la FENAES, prácticas autoritarias del stronismo que nos hacen retroceder como sociedad, perturbando así, el estado derecho. Solicitamos la solidaridad de toda la comunidad estudiantil, sindicatos, organizaciones sociales y políticas, ciudadanía organizada y no, y la intervención internacional de los organismos competentes para resolver esta grave situación que atraviesa nuestro país. Por tanto, los estudiantes organizados en la FENAES, exigimos al gobierno de Horacio Cartes y a la ministra de educación, Marta Lafuente, el cese de la persecución estudiantil y la atención inmediata a nuestras necesidades, quienes se justifican intentando criminalizar nuestra lucha, la cual no lograrán desmovilizarnos. Seguiremos en constante manifestación y organización, hasta que liberen al compañero Patricio Flores, dejen de perseguir a los estudiantes y cumplan con sus obligaciones y responsabilidades ante el pueblo paraguayo.
¡VIVA LOS ESTUDIANTES! ¡DICTADURA NUNCA MÁS!