Inicio / Noticias / Economía y Sociedad N° 27. Revista de Análisis de Coyuntura Mensual del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep)

Economía y Sociedad N° 27. Revista de Análisis de Coyuntura Mensual del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep)

logo-cadep

Presidente polémico o Presidencia polémica: La falta de mayoría para el juicio político de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) constituye un punto de inflexión en el mandato presidencial. Analizar las razones cuenta, pero también importan sus condiciones. Horacio Cartes pierde el liderazgo consensual que pretendía y detentaba en alianza con el líder liberal Blas Llano. ¿Qué más está en juego? Quizás el carácter inevitablemente polémico de la Presidencia de la República.

2015: El desafío de vincular el buen desempeño económico con el bienestar de la población: Llegó el fin del año y se sucedieron las evaluaciones sobre el desempeño de la economía paraguaya. Varios economistas y comunicadores resaltaron el buen año económico basados en indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio. Otros fueron más prudentes en sus declaraciones, ya que incluyeron en el balance otras variables económicas tales como el ingreso y el empleo.

2014: Crecimiento Económico y Bienestar: La economía paraguaya cierra el año 2014 con buenos números pero no muestra avances importantes en la gestión pública ni en la reducción de las brechas sociales. El crecimiento económico sigue concentrado en ciertos sectores y el efecto de derrame es limitado.

Perspectivas de las finanzas públicas en 2015: nuevo rumbo, viejos vicios: El poder ejecutivo no logró sincerar el presupuesto 2015 mediante Ley de Responsabilidad Fiscal ni persuadir a los sectores componentes de parlamento de la necesidad de prudencia fiscal en materia de gastos corrientes en los próximos años. Es así como en el Congreso se volvió a aprobar un presupuesto más político que técnico, que mantiene intactos los desafíos de controlar al máximo el déficit fiscal y de mejorar la reducida presión tributaria persistente en el país.

Fondos de pensiones, desarrollo del mercado de valores y financiamiento de largo plazo: Es sabido que el fin primero de los fondos de pensiones es cubrir mínimamente las necesidades de consumo y servicios que una persona jubilada podría tener al completar cierta cantidad de años de servicio laboral y/o alcanzar una edad determinada. Una persona, a lo largo de su vida laboral, aporta periódicamente fondos a un sistema de pensiones que posteriormente, en el largo plazo, le proveerá los recursos económicos para satisfacer las referidas necesidades.

2015: el crecimiento económico y el factor agroalimentario: Buena parte del boom económico latinoamericano de los años 2000 está explicado por un incremento significativo de los precios internacionales de commodities, sean ellos agrícolas (alimenticios)o minerales. El crecimiento vigoroso de las economías emergentes, principalmente de China, produjo en ese entonces un aumento importante de la demanda de los productos mencionados.

El problema de la tierra en el Paraguay: poder, desigualdad y violencia: El vigoroso crecimiento de la actividad agropecuaria fue el principal pilar del buen desempeño de la economía paraguaya a lo largo de los últimos años. Según el último Censo Agropecuario Nacional (CAN) del Ministerio de Agricultura, el área de cultivo aumentó 30,5% entre 1991 y 2008, alcanzando 31 millones de hectáreas en 2013. Las exportaciones llegaron a US$ 7,5 mil millones, cuyas tres cuartas partes consisten en productos del complejo carne y soja destinados principalmente a los mercados de Europa y de Asia. Sin embargo, esa bonanza económica fue acompañada por el incremento de las desigualdades sociales, de la concentración de la tierra y de las tensiones en el campo.

 

Para descargar la revista click aquí

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Pojoaju renovó autoridades

Pojoaju Asociación de ONGs del Paraguay renovó autoridades en su Asamblea General Ordinaria, realizada el ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *