Inicio / Noticias / Convocatorias / Seminario Internacional “Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas”

Seminario Internacional “Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas”

Logo Seminario

Seminario Internacional

Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas”

Fecha de realización: 13 y 14 de abril de 2015

Ciudad, país: Asunción – Paraguay

Local: Escuela de Ciencias Sociales y Políticas – Universidad Nacional de Asunción

Organizadores:

  • BASE Investigaciones Sociales

  • Grupo de Trabajo de CLACSO “Crisis de la Economía Mundial Capitalista. Determinantes, desafíos y salidas desde una versión crítica y alternativa en América Latina y el Caribe”

Apoyan:

  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

  • Fundación Rosa Luxemburgo

  • Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY)

  • Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)

  • Centro de Estudiantes – Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción

  Descripción del Evento

El Seminario Internacional “Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas”, convocará a investigadores e investigadoras de varios países de la región, para analizar la situación económica actual en los países latinoamericanos, a partir de una evaluación de la implementación del proyecto neoliberal en las últimas décadas.

En el seminario participarán además miembros de organizaciones sociales del Paraguay. El tema es de crucial importancia en la coyuntura actual del Paraguay, dado que el gobierno actual está impulsando una serie de políticas neoliberales, que ya han demostrado su fracaso en varios países de la región, como las privatizaciones, la flexibilización laboral, la reducción del gasto público, entre otras.

El Grupo de Trabajo de CLACSO “Crisis de la Economía Mundial Capitalista. Determinantes, desafíos y salidas desde una versión crítica y alternativa en América Latina y el Caribe”, es un colectivo de investigadores e investigadoras que desde hace más de una década viene trabajando sobre las transformaciones económicas que se han dado en la región, sus impactos y consecuencias para los pueblos, así como sobre las posibilidades de que emerjan alternativas reales al modelo neoliberal, que puedan ser impulsadas en nuestros países.

El Seminario permitirá abordar desde una perspectiva crítica, la historia del neoliberalismo en América Latina, sus formas concretas de implementación en diferentes países, sus resultados, la crisis multidimensional a la que ha conducido, y su actualidad, en la que se tensionan los intentos de restaurarlo y los esfuerzos por superarlo por medio de transformaciones estructurales, que permitan dejar atrás la centralidad de la lógica del lucro y la competencia, por la lógica de la inclusión social y la preservación ambiental.

Los ejes temáticos del Seminario serán los siguientes:

a) Historia del neoliberalismo en América Latina.

b) El contexto de la crisis económica mundial.

c) Crisis del modelo neoliberal en América Latina. Límites y consecuencias del mismo.

d) Panorama actual. Tensiones entre la restauración neoliberal y los esfuerzos de superación.

e) Modelos de integración regional, neoliberales y alternativos.

f) El neoliberalismo en Paraguay. Historia y actualidad.

g) La experiencia neoliberal Mexicana: NAFTA, maquilas, privatizaciones. Resultados.

h) Movimientos sociales y luchas populares en la región.

Programa preliminar del evento

Lunes 13/04

Reunión del GT: 9 – 12 hs

Panel 1 (14 – 16 hs). Historia del neoliberalismo en América Latina y la actual crisis de la economía mundial

Panel 2 (16:30 – 18:30 hs). El neoliberalismo en Paraguay. Historia y actualidad.

Conferencia 1 (Apertura Oficial) (19-21 hs). Crisis del modelo neoliberal en América Latina. Límites y consecuencias del mismo.

Martes 14/04

Reunión del GT: 9 – 12 hs

Panel 3 (14 – 16 hs). La experiencia neoliberal Mexicana: NAFTA, maquilas, privatizaciones. Resultados.

Panel 4 (16:30 – 18:30 hs). Panorama actual. Tensiones entre la restauración neoliberal y los esfuerzos de superación.

Conferencia 2 (19-21 hs). Movimientos sociales y luchas populares en la región frente al Neoliberalismo.

 

Fuente: BASE IS

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *