SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay, el Movimiento Ecologista Verde del Paraguay, la Fundación Heinrich Böll Stiftung-Oficina Cono Sur, el Taller Ecologista (Argentina), y el Observatorio Petrolero Sur (Argentina), tenemos el agrado de invitarles a participar del Seminario Internacional “Sustentabilidad del Gran Chaco Americano. Tierras y Territorios en Disputa: Presiones y Múltiples Respuestas”.
Este Seminario Internacional se realizará durante los días 19 y 20 de octubre del corriente, en el Gran Hotel del Paraguay (Salón de Música Elisa Lynch), ubicado en la calle De Las Residentas y Padre Pucheau.
La continuidad del extractivismo a nivel mundial se plantea como un modelo que no busca replantear el desarrollo hacia la sustentabilidad que es la agenda contemporánea impostergable, sino todo lo contrario, se direcciona hacia un mejor posicionamiento de un escenario mercantilista global. No hay un cambio de concepción, todo se transforma en mercancía y comercio. Un ejemplo claro de los procesos que se viven en los territorios, es su fuerte arremetida en el Gran Chaco Americano, considerado como el corazón de Sudamérica que se extiende por más de 1.3 millones de kilómetros cuadrados en los actuales territorios de la Argentina, Bolivia, Paraguay y el suroeste del Brasil.
En gran parte del Gran Chaco, se sufre un rápido y violento proceso de conversión de ecosistemas; cambio de uso de la tierra, mediante la destrucción total de los bosques; la destrucción de las fuentes y cuerpos de agua dulce; la pérdida de su rica diversidad biológica y cultural y la expulsión de comunidades enteras que están siendo desplazadas y perseguidas por el modelo de producción extractivista, que ahora invade al Gran Chaco. Se genera con ésto una mayor expansión y profundización de la pobreza y alienta la consecuente resistencia en el campo y en las ciudades y pueblos “fumigados”.
En el Paraguay, se están realizando exploraciones de petróleo y gas en áreas protegidas como en Parque Nacional del Cerro León, violando claras salvaguardas que legalmente prohíben cualquier tipo de actividad no vinculada a la conservación. El área del Cerro León es además hábitat y parte del territorio sagrado del Pueblo Ayoreo y de los últimos grupos en aislamiento voluntario. Lo mismo en Bolivia, donde están iniciándose actividades de exploración y explotación de petróleo y gas, en áreas protegidas y territorios de pueblos originarios.
Los derechos Humanos y los derechos de la Naturaleza están siendo violados.
El Seminario Internacional “Sustentabilidad del Gran Chaco Americano. Tierras y Territorios en Disputa: Presiones y Múltiples Respuestas” pretende mostrar y visibilizar las consecuencias del modelo extractivista; la resistencia de los pueblos y las propuestas e iniciativas sustentables en el Gran Chaco.
Nos proponemos exponer las presiones que sufren los territorios y sus comunidades en el Gran Chaco identificando respuestas e iniciativas sustentables, tanto desde la perspectiva de políticas públicas como desde las opciones de la productividad.
Agradeceremos confirmar a sus representantes escribiendo a [email protected] y [email protected], o llamando a los teléfonos (021) 480182 / 0983448192.
Fuente: Sobrevivencia, Amigos de la Tierra Paraguay