En los países del Cono Sur, una de cada cinco mujeres es madre antes de terminar su adolescencia. Esto tiene importante implicaciones en el desarrollo de las adolescentes como en el de los países, pues el embarazo y la maternidad temprana se asocian con mayores riesgos de salud para la madre y el niño, con una mayor probabilidad de abandono y retraso escolar, así como con una inserción laboral más precaria, hipotecando el capital social de un país.
Las reuniones mantenidas con los Ministerios de Educación y de Salud de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes con foco en prevención y reducción del embarazo adolescente en Montevideo (2015) y en Buenos Aires (2016) con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, dieron como resultado la construcción de un Marco Estratégico Regional de Prevención y Reducción de Embarazo Adolescente No Intencional.
Dicho documento se basó en los datos del Reporte de fecundidad y maternidad adolescente del Cono Sur- Apuntes para una agenda común, elaborado con el propósito de reforzar y expandir políticas públicas integrales para garantizar la prevención de embarazos en adolescentes y estimular alianzas de cooperación Sur-Sur para facilitar intercambio e implementación de buenas prácticas.
En seguimiento a estas acciones, tenemos el agrado de hacerle extensiva la invitación al «Lanzamiento del Marco Estratégico Regional de Prevención y Reducción del Embarazo Adolescente No Intencional», el martes 06 de junio del corriente a las 10:00 hs. en el Hotel Crowne Plaza Asunción, sito en Cerro Corá 939 entre Estados Unidos y Tacuary. El registro y entrega de materiales se realizará en el local del lanzamiento a las 9:30 horas. Favor, confirmar su presencia al 021 614 442 o al correo electrónico: [email protected]
Fuente: UNFPA