En la sede la Gobernación de Boquerón, ciudad de Filadelfia, se llevó adelante la primera sesión del Consejo Directivo del Comité de Gestión de la Reserva de la Biosfera del Chaco. En la misma se analizaron las distintas iniciativas de las partes del Comité en la superficie de la Reserva de la Biosfera.
Posteriormente se realizó en reunión plenaria del Comité la construcción de los primeros lineamientos del Plan de Acción del Comité de Gestión de la Reserva de la Biosfera del Chaco, con participación de miembros plenos y colaboradores.
De la sesión, realizada en las instalaciones de la Gobernación de Boquerón, formó parte el Gobernador de dicho departamento, Darío Medina; en representación del Ministerio del Ambiente participaron el Director de Áreas Protegidas, Carmelo Rodríguez y la Directora de Ordenamiento Territorial, Lourdes Bogado.
Es importante recordar que el Comité de Gestión se enfoca en establecer e implementar estrategias y acciones de gestión, coordinación, cooperación, evaluación y seguimiento entre otras organizaciones públicas y privadas para la consolidación de los objetivos de la Reserva Biosfera del Chaco, que confluye dentro de su territorio importantes ecoregiones. La misma se encuentra en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón y representa una diversidad ecológica y cultural de gran riqueza para nuestro país.
El proceso de reactivación del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera del Chaco, Paraguay (MaB Unesco) fue impulsado por el MADES con los auspicios de WWF-Paraguay, Alter Vida y el Consorcio “Gobernanza ambiental y consolidación de sistemas productivos sostenibles”, contándose también con el apoyo de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y la Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales del Paraguay (ROAM).
El Consejo Directivo del Comité de Gestión, integrado por unas 35 instituciones/organizaciones, fue electo en la reciente Asamblea General Ordinaria, realizada el pasado 27 de junio, y lo integran representantes del sector público, gobierno central, gobiernos departamentales y gobiernos municipales; representantes de organizaciones de productores; de la sociedad civil y de las organizaciones indígenas.
Fuente: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)