Inicio / Noticias / POJOAJU participó en entrenamiento sobre acelerador de campañas de incidencia con la metodología MobLab

POJOAJU participó en entrenamiento sobre acelerador de campañas de incidencia con la metodología MobLab

Del 30 de septiembre 2019 al 4 de octubre 2019 en la ciudad de Lima (Perú) se llevó a cabo el curso de entrenamiento sobre Acelerador de campañas de incidencia con la metodología MobLab. En representación de POJOAJU, Asociación de ONGs del Paraguay participó la Secretaria de la Coordinación Ejecutiva, Gladys Casaccia.

Esta capacitación es el primer paso para la construcción colectiva de una campaña de movilización e incidencia a nivel regional. La iniciativa surge para continuar con la consolidación de la capacidad instalada de las organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe. Del curso participaron más de 30 participantes de 16 países de diferentes organizaciones que son miembros de la Red Innovación para el Cambio

¿Qué es el entrenamiento en aceleración de campañas?

El “Entrenamiento en Aceleración de campañas para la incidencia” es un proceso de planificación de campañas dinámico y participativo, considerado una forma nueva y efectiva de llevar las ideas del concepto a la realidad.

El objetivo fue compartir herramientas y metodologías para campañas de incidencia. Durante este taller los participantes discutieron cómo construir una estrategia sólida que aborde un problema central, generar tácticas probadas para involucrar a la audiencia clave, fomentar una cultura de equipo que abarque el aprendizaje y la iteración a lo largo del ciclo de proyecto y usar un método colaborativo que garantice la alineación de todo el equipo.

El “Entrenamiento en Aceleración de Campañas” implicó cinco días presenciales de trabajo, así como una sesión virtual de 90 minutos antes del inicio del taller. Durante el entrenamiento, los participantes pudieron:

• Experimentar y explorar los cuatro módulos clave: definir el problema y explorar sus causas, sentir (profundizar la comprensión sobre las personas que se busca involucrar), crear (emplear un proceso de desarrollo estructurado basado en el principio creativo para  abordar los desafíos identificados) y generar prototipos (seleccionar una estrategia, definir el público objetivo, acordar qué ideas se llevarán adelante e identificar mejoras basadas en los comentarios del público)

• Aprender a juntar los componentes generados durante la semana en un proyecto completo basado en las necesidades del equipo del proyecto.

• Explorar herramientas / técnicas para construir una fuerte colaboración en equipo e integrar nuevas prácticas en equipos y organizaciones.

• Comprender el papel del facilitador en el proceso de aceleración

• Unirse a una red de apoyo entre pares de facilitadores de Aceleración de Campañas en todo el mundo-

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *