Inicio / Noticias / Derechos Humanos / Fiscalía no investiga crimen de odio

Fiscalía no investiga crimen de odio

Anoche en un acto simbólico fue recordado los 2 meses del asesinato de Lorenzo, el joven Mbya guarani acribillado el 16 de diciembre de 2019, mientras dormía en este banco de la parada de ómnibus de Jejuí casi Montevideo de Asunción. El sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva bendijo la cruz que dejamos para recordar y pedir #JusticiaParaLorenzo. Aún se desconoce quién lo mató aquella madrugada desde un auto. Quienes asistieron compartieron su tiempo, su talento en música, teatro, poesía y su sentir en diversos modos, como el «Padre nuestro» en guaraní. El acto fue cerrado con una oración del Padre José Luis Caravias por tantos Lorenzos y Lorenzas, por tantos que tienen derecho a pensar, a expresarse, a vivir también en la capital. La cruz recordará siempre a Lorenzo y también al derecho de la no discriminación

A dos meses del cobarde ataque con arma de fuego al aborigen Lorenzo Silva, mientras dormía en un banco de la parada de bus en Jejui y Montevideo, la Fiscalía no ha identificado, ni sabe nada del agresor que se movilizó en un vehículo desde donde disparó y dio muerte a Lorenzo Silva de la comunidad Mbya Guaraní.

Walter Isasi, de la Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay, dijo que están acompañando desde los primeros días de enero las diferentes actuaciones que está haciendo la fiscalía. Hasta el momento lo que pudimos observar es que la investigación se centra básicamente en algunas cámaras y el vehículo en el cual se movilizó el victimario, comentó.

«Más allá de eso no se está investigando y lastimosamente queda nuevamente un precedente de que el Estado a través del Ministerio Público no está realizando el debido proceso, considerando que la víctima proviene de uno de los sectores más vulnerable, necesita con más razón el acompañamiento del Estado y en este caso del Ministerio Público», finalizó.

Por otra parte la señora Estela Núñez, autoconvocada, dejó testimonio de Lorenzo Silva, indicó que el joven vino el año pasado con su papá a gestionar sus documentos, en eso estaba cuando a mediados de diciembre, «nos suponemos que es un poco para sobrevivir en la ciudad estaba haciendo la recolección de materiales, plásticos, latitas, y estuvo por esta esquina de Jejui y Montevideo en este banco de la parada de bus».

«Se acostó en el banco, estaba durmiendo de espalda y a la madrugada del 16 de diciembre pasa un vehículo y desde su interior le disparan, cae del banco y muere desangrado, llamaron al 911 pero ya había fallecido en el lugar», expresó.

«Estamos pidiendo que se investigue para conocer las causas, el o los culpables, saber que pasó, y que no quede impune porque es un indígena. Nos juntamos un grupo de personas, jóvenes de la comunidad Vida Cristiana, empezó a llamar y vinimos, somos autoconvocados de distintos sectores que nos sentimos sensibles al dolor por eso pedimos justicia», subrayó.

Anoche se realizó el acto de bendición de la cruz de Lorenzo Silva, a cargo del Padre Oliva, con organizaciones humanitarias, religiosos y grupos autoconvocados.

Fotos: Gentileza Estela Núñez

Acto pidiendo Justicia para Lorenzo


Organizaciones pidieron investigación al Ministerio Público

Ya en el mes de diciembre la Red asociada DECIDAMOS, conjuntamente con otras organizaciones defensoras de derechos humanos solicitaron al Ministerio Público conformar un equipo para investigar el caso del indígena asesinado en una parada de ómnibus céntrica, mientras dormía. Las organizaciones expresaron su preocupación en cuanto a que pudiera tratarse de un “crimen de odio”.

Así, estuvieron representantes de la Asociación de Comunicadores Católicos de Paraguay (Beatriz Pompa), de la Comunidad de Vida Cristiana (Gilberto Sanabria), de Decidamos (Enrique Gauto), de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (Rubén Penayo) y de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Aníbal Cabrera).

Los mismos entregaron una carta a Sandra Quiñónez, Fsical General del Estado en la que se manifiesta el interés de una “debida diligencia”. El texto entregado indica que el asesinato: “reúne las características de un crimen motivado por el odio y la discriminación, dada, entre otras cosas, la condición de la identidad indígena de la persona, su situación de pobreza y de calle, en la ciudad de Asunción; si bien, sabemos que dicha persona era de la localidad de Tacuatí, y tenía una familia y formaba parte de una comunidad, quienes ahora buscan una explicación y justicia a la situación”.

Del mismo modo, se plantea que el caso sea acompañado por la Fiscalía de Derechos Humanos: “Este tipo de hechos no pueden quedar en la impunidad” se subraya y se exige al Ministerio Público hacer una investigación profunda y eficiente, a modo que nunca más ocurra este tipo de hechos, y sea visto por toda la sociedad como un hecho punible, que no es aceptado bajo ningún concepto.

Sin embargo, hasta la fecha no se dieron avances en la investigación del caso.

Organizaciones frente al Ministerio Público exigiendo Justicia para Lorenzo.

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Comparten informe final sobre monitoreo de ODS en Paraguay

Profesionales de redes y ONG’s asociadas a POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, mantuvieron una ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *