La Asociación de ONGs del Paraguay – POJOAJU pasó a integrar la Comisión Nacional del Cambio Climático como miembro pleno en el mes de febrero, en la primera sesión ordinaria del año de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) convocada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).
La sesión estuvo presidida por el Ing. Ulises Lovera, Director Nacional de Cambio Climático, en su carácter de Presidente de la Comisión, quien inició la sesión con la lectura y aprobación del orden del día y del acta de la sesión anterior.
Posteriormente, se presentó el borrador de Decreto reglamentario de la Ley Nº 5875/17 “Nacional de Cambio Climático”, así como el proceso de elaboración, y el Decreto Nº 3246/2020 “Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal del Paraguay”, recientemente aprobado, que tiene como objetivo transparentar el sistema de reportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), oficializando el trabajo del MADES e INFONA (Instituto Forestal Nacional) en la materia.
Otros temas tratados fueron la solicitud de nuevos miembros de la Comisión en la que fue aceptada la incorporación de la POJOAJU como miembro pleno sumándose a la Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales del Paraguay (ROAM).
Además se trataron la propuesta de creación de la mesa de salvaguardas, así como el borrador del Reglamento interno de la Comisión. En los temas varios se incluyeron la situación generada por el comentario de las Naciones Unidas por el consumo de carne y la propuesta del Plan Nacional de Cambio Climático.
La Comisión Nacional de Cambio Climático es un órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático, que asume las funciones y atribuciones conforme a lo establecido en el artículo 11 de la Ley N.° 5875 Nacional de Cambio Climático.
Actualmente, la Comisión Nacional de Cambio Climático está integrada por 34 instituciones, representadas por miembros plenos y 11 instituciones asesoras; la presidencia corresponde al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la vicepresidencia, al Ministerio de Relaciones Exteriores.