Plan International trabaja en el Paraguay desde el año 1994, llevando a cabo programas integrales de salud, educación, empoderamiento económico, gestión de riesgos, acción humanitaria, desarrollo de la primera infancia y abogacía por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, con una cobertura en más de 370 comunidades rurales y con presencia en áreas urbanas a través de proyectos específicos con fondos provenientes de la cooperación.
Generar información fiable (parámetros de comparación antes-después) que sustente los procesos de monitoreo, evaluación de progreso, evaluación de resultado y productos de la Estrategia País, de los programas y proyectos implementados en los departamentos de intervención Plan para medir el grado y la calidad del cambio durante la implementación y el cierre.
- Construir una base “inicial” de datos e informaciones sobre los indicadores de resultado y productos con base en la teoría de cambio de Plan International.
- Conocer la variación de los indicadores según el contexto con la finalidad de caracterizar otras variables que puedan influir a la consecución de los resultados.
- Aplicar una metodología cualitativa y cuantitativa diseñada previamente en colaboración con el equipo de Plan Paraguay, compuesta de entrevistas individuales o en mini-grupo, grupos focales, revisión documental y encuestas con familias, niños y niñas, profesionales de salud y educación y garantes de protección en las comunidades Plan.
La presente evaluación de línea de base investigará tres de los proyectos nacionales de Plan Paraguay: PROSPERAR, DECIDIR y LIDERAR.
Actividades:
- Diseño de las herramientas de investigación incluyendo: a) cuestiones para los grupos focales y entrevistas individuales para los tres proyectos y b) encuesta para los tres proyectos.
- Realización del soporte logístico (convocatorio) de los grupos focales y entrevistas.
- Revisión y ajustes de formato a herramientas. Elaboración de cronograma de trabajo.
- Realización del operativo de campo para las entrevistas individuales, grupos focales y la encuesta.
- Transcripción de los datos cualitativos recolectados y Análisis de los datos cualitativos y cuantitativos.
- Elaboración del informe de resultados.
Perfil requerido
- Profesional o grupo de profesionales de carreras relacionadas a las Ciencias Sociales y humanas.
- Experiencia de trabajo relacionada a los Derechos de la niñez y protección.
- Conocimientos y experiencia en aplicación de acciones con Enfoque de Género.
- Experiencia de trabajo en investigación y/o estudios similares de relevamiento de datos.
- Experiencia en elaboración de reportes cualitativos y cuantitativos.
- Manejo de programas de Microsoft Office y base de datos.
- Manejo del idioma español y guaraní.
Las/os interesados deberán enviar la propuesta técnica, económica incluyendo CV a Plan International en archivos diferentes, dirigido a la administración [email protected].
Fecha de reunión informativa; 24 de febrero de 2020 a las 16:00 hs. Local Plan International (Guido Spano N°1687 casi Avda. San Martin)
Fecha final de recepción de propuestas; 2 de marzo de 2020
Las bases y condiciones están disponibles en el siguiente enlace: