Inicio / Noticias / Jóvenes conmemoran el Día del Ambiente en Paraguay

Jóvenes conmemoran el Día del Ambiente en Paraguay

El 5 de junio se recuerda el Día Mundial del Ambiente, para conmemorar la jornada la Articulación Juventudes contra la Crisis Climática y los Monitores/as Ambientales de la Alianza por el Cumplimiento Local de Leyes Ambientales preparan un webinario donde se debatirá sobre “Crisis Climática, Modelo Productivo y Pandemias”.

El espacio de debate iniciará a las 18 horas y será transmitido por Facebook live, durante el evento diferentes expositores hablarán sobre la crisis climática, el modelo productivo vigente en Paraguay y se compartirán experiencias de jóvenes activistas en defensa del ambiente. La participación en el evento es libre y gratuita, las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace; la organización otorgará certificados a quienes participen del evento.

Programa

  • La crisis climática mundial y las Pandemias. Guillermo Achucarro- Base IS
  • El modelo productivo en Paraguay. Marielle Palau – Base IS
  • El movimiento juvenil en el mundo a favor del clima. Ivana Castillo – Codeco Juvenil
  • Juventudes contra la Crisis climática en Paraguay. Derlis Paredes – Organización Campesina Regional de Concepción
  • El Monitoreo a las leyes ambientales y la agricultura familiar campesina ante las crisis del planeta. Néstor Bareiro – Coordinadora de Gestión Ambiental y de Producción de Lima.

Moderan:
Yessica Sandoval y Luis Narvaja. Juvensur.

Día Mundial del Ambiente

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Organización de Naciones Unidas, en conmemoración de la Primera Conferencia Mundial vinculada a políticas ambientales que se celebró en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972. En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.

Fuente: BASE IS

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Presentación del Segundo informe sobre el cumplimiento de los ODS en Paraguay 2023

El documento fue elaborado por especialistas de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay; la Red ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *