Inicio / Noticias / Derechos Humanos / Marina Kue: Ejemplo de sustentabilidad y lucha por la justicia socioambiental

Marina Kue: Ejemplo de sustentabilidad y lucha por la justicia socioambiental

La Asociación de ONGs del Paraguay, POJOAJU se adhiere a la carta abierta de la Red nacional asociada Red de Organizaciones Ambientalistas del Paraguay (ROAM) sobre la situación que actualmente se encuentra Marina Kue la titulación de 1700 hectáreas para los pobladores del asentamiento.

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

MARINA KUE:

UN EJEMPLO DE SUSTENTABILIDAD Y LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL

Las y los ambientalistas que defendemos el Derecho Socioambiental y las causas justas, nos manifestamos a favor de la conservación y la defensa de los bosques y de sus habitantes, de la conservación de los ecosistemas, de la protección de los bienes comunes de la naturaleza y de toda iniciativa y acción sustentables que restauren el daño generado por el sistema dominante perverso, equivocado y depredador que hoy nos toca vivir y sufrir.

Los derechos humanos fundamentales de los habitantes de Marina Kue han sido sistemáticamente conculcados. Estos derechos deben ser restituidos y asegurados, en el contexto de un Estado Social de Derecho. Esta es una responsabilidad histórica de nuestra Nación. Parte esencial de lo establecido en la Constitución Nacional, son el derecho a la tierra propia, el derecho a habitar en un ambiente sano y equilibrado, el derecho a la defensa de la integridad de su hábitat.

Las tierras de Marina Kue, nunca dejaron de pertenecer al Estado paraguayo; por lo tanto, son tierras públicas. Los habitantes de Marina Kue, siempre reivindicaron tierras del Estado Paraguayo. Hoy, el derecho reclamado por estos sujetos de la reforma agraria, está siendo restituido con la desafectación y el inicio del proceso de adjudicación de esta tierra a sus ocupantes legítimos.

Creemos que la regresión ambiental es inadmisible. Del mismo modo, no aceptamos ciertos oportunismos vinculados a genuinas causas ecologistas; rechazamos los “maquillajes verdes” que sistemáticamente intentan arrebatar la justicia social merecida.

Reconocemos que la agricultura familiar campesina es la base de la seguridad, de la soberanía alimentaria y nutricional del planeta. La agricultura familiar campesina produce más del 70% de la alimentación mundial y enfría nuestro planeta sobrecalentado. Con su trabajo, los productores campesinos nos demuestran el rol fundamental de la agricultura ecológica para la soberanía en la alimentación, para la generación de empleo, en la conservación y cultivo de la biodiversidad, en la crisis climática de la Tierra y en el desarrollo de las economías locales.

Los objetivos de Marina Kue, expresados en los ejes estratégicos de su Plan de Desarrollo Local Sustentable, incluyen la gestión del territorio basada en la conservación y restauración de los ecosistemas, la gestión sustentable de suelos, la implementación de sistemas de agricultura familiar campesina agroecológica, de alto valor estratégico para el país, conservando el agua y la biodiversidad. Asimismo, se proponen adoptar los principios y

estrategias de los ecosistemas y bosques análogos, la restauración de ecosistemas, la descontaminación del territorio, el restablecimiento de la fertilidad y la salud de los suelos, la restauración de los cuerpos de agua dulce y la reforestación.

Estas innovadoras prácticas, emblemáticas para nuestro país, en marcha, construyen verdaderos corredores biológicos con presencia humana. Son Biocorredores que ofrecen grandiosos beneficios ecosistémicos, esenciales para el bienestar humano y de toda forma de vida natural.

Cuando pensamos en Marina Kue, vemos a una comunidad que camina firme y comprometida hacia la sustentabilidad. Para ello sumaron a sus sueños de futuros posibles a ciudadanas y ciudadanos de muchas organizaciones de la sociedad civil paraguaya, a organizaciones de iglesias, a instituciones del Estado, a empresarios concientes del sector privado y a personas solidarias. Todos ellos acordaron una agenda responsable y compartida con la “Asociación De Familiares y Víctimas de la Masacre de Curuguaty”, involucrando a instituciones locales, departamentales, nacionales y sectores solidarios en la implementación de un Plan de Desarrollo Comunitario Sustentable elaborado participativamente.

¡Apoyar a Marina Kue es un imperativo ético!

Apoyar a Marina Kue constituye una gran oportunidad, frente a una historia actual que nos interpela hacia soluciones y concreciones. ¡Marina Kue es una oportunidad, jamás una amenaza!

Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Mario Abdo Benítez, demandamos vehementemente la promulgación de la Ley sancionada que restablece la justicia con la comunidad de Marina Kue!

¡ÑAMOPU´A MARINA KUE! ¡Oñondive!

Asunción, 28 de diciembre de 2020.

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Invitamos al Seminario VIDA=DERECHOS, conversaciones que transforman

Les invitamos al Seminario: VIDA=DERECHOS, conversaciones que transforman. Un espacio de intercambio de saberes para ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *