Inicio / Internacionales / Conferencia sobre financiación para el desarrollo: «Lo que necesitamos son compromisos audaces»

Conferencia sobre financiación para el desarrollo: «Lo que necesitamos son compromisos audaces»

La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, brinda una oportunidad única para reformar la financiación a todos los niveles y representa un espacio en el que los líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y el Sistema de las Naciones Unidas se unen al más alto nivel, fomentando una cooperación internacional más sólida.

Sevilla, España – Forus, una red global líder de plataformas nacionales de ONG y coaliciones regionales de la sociedad civil que representan a más de 24.000 ONG, entre las cuales se encuentra POJOAJU, llevará a una delegación de 30+ miembros de 20 países a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo  (FFD4), que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025.

En su forma actual, el Compromiso de Sevilla -el documento final y el texto final de la FFD4 acordado el 17 de junio antes de la conferencia en dos semanas- se lee como una versión ligeramente mejorada de lo de siempre, con compromisos débiles. Para evitar descarrilar, la FFD4 debe actuar con claridad y valentía.

A medida que los gobiernos, las instituciones multilaterales y la sociedad civil se preparan para reunirse en lo que podría ser un «momento decisivo» para la reforma financiera internacional, Forus pide compromisos audaces para abordar las desigualdades sistémicas y las causas fundamentales.

Peticiones clave de Forus para FFD4:

  • Rediseñar la arquitectura financiera mundial: Establecer un sistema democrático y responsable dirigido por las Naciones Unidas que centre la representación del Sur Global y priorice la equidad sobre la geopolítica.
  • Lanzar una Convención de las Naciones Unidas sobre la Deuda Soberana: Introducir un mecanismo vinculante para la reestructuración y cancelación justa y transparente de la deuda.
  • Salvaguardar a la sociedad civil: revertir los recortes de la AOD, garantizar una financiación flexible a largo plazo e involucrar formalmente a las OSC en la financiación pública para el desarrollo, al tiempo que se promueve y se mantiene informado sobre su entorno propicio.
  • Promover la justicia fiscal: Apoyar el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional para reemplazar los sistemas obsoletos liderados por la OCDE e implementar gravámenes de solidaridad global.
  • Alinear las finanzas públicas con la justicia: Rechazar la dependencia excesiva de la financiación privada y las asociaciones público-privadas; aumentar la financiación pública basada en subvenciones y en condiciones favorables, incluso para la justicia climática y de género.

En el período previo a la FFD4, Forus también apoya las campañas «We Stand with Billions, Not Billionaires» y «Era of Justice», que abogan por la cancelación de la deuda, la fiscalidad justa y una transformación democrática del sistema financiero mundial. Es necesaria una presión continua durante y después de la FFD4, dadas las limitaciones de la reforma de la arquitectura financiera mundial en el Borrador Final del Documento Final del Compromiso de Sevilla – FFD4.

Si bien los Estados miembros de la ONU han aplaudido el éxito de un documento de consenso, los llamamientos de la sociedad civil y de muchos países del sur global para un proceso intergubernamental significativo hacia el rediseño de la arquitectura financiera mundial, como la propuesta Convención de la Deuda de la ONU, se vieron comprometidos.

Forus estará activo a lo largo del programa oficial de la FFD4, el Foro Feminista y en el Foro de la Sociedad Civil (28 y 29 de junio), amplificando las perspectivas de las ONG nacionales, las coaliciones regionales y las organizaciones comunitarias a través de eventos paralelos, declaraciones públicas y compromisos con los medios de comunicación.

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo en América Latina y el Caribe pide vetar Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo en América ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *