El Segundo Informe de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay, sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paraguay, indica que aún no se registran cambios sustanciales en las políticas públicas, por lo que se estima no se lograrán avances significativos en las metas de los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El material, elaborado conjuntamente con las plataformas de organizaciones de la sociedad civil, Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo (Red Rural), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y la Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales del Paraguay (ROAM), representa una visión desde este sector de la sociedad sobre el desempeño del Estado paraguayo en el grado de cumplimiento de los objetivos y metas seleccionadas, a través de indicadores específicos. Estos son, ODS 2. «Hambre cero», a cargo de Sarah Zevaco (Base Investigaciones Sociales- Base Is) y Quintín Riquelme (Centro de Documentación y Estudios- CDE); el ODS 5 «Igualdad de género» a cargo de Myrian González, especialista del Centro de Documentación y estudio/ CDE; el ODS 8 «Trabajo decente y crecimiento económico», analizado por Raúl Monte Domecq, de POJOAJU; el ODS 12 «Producción y consumo responsable» cuyo análisis lo realizaron Sarah Zevaco (Base-IS) y Quintín Riquelme (CDE); el ODS 13. «Acción por el clima» analizado por Silvia Estigarribia Canese y Néstor Sagüi, de Naturaleza para la Vida; el ODS 15 «Vida de ecosistemas terrestres» a cargo de Mónica Centrón, de Alter Vida, y de David Cardozo, de Sobrevivencia, Amigos de la Tierra, Paraguay; y el ODS 16 «Paz, justicia e instituciones sólidas», con análisis realizado por Hugo Valiente, de la CODEHUPY.
El documento manifiesta que se observa con mucha preocupación la persistencia de grandes problemas estructurales de la sociedad paraguaya, que impiden la sustentabilidad del desarrollo socioambiental, tales como: la alta concentración de tierras cultivables en todo el territorio; la destrucción de los bienes comunes de la naturaleza; la expulsión de campesinos/as de la agricultura familiar hacia los asentamientos urbanos, causada por la expansión de la agricultura empresarial mecanizada del agronegocio, que incluye la fumigación aérea con agrotóxicos, en especial en el rubro soja; la continuidad de altas tasas de pobreza, en torno al 25% de la población. Asimismo, el grave porcentaje de trabajadores/as de la economía informal que no baja del 65% de la fuerza laboral, lo que se traduce en estrategias de sobrevivencia ante la permanencia de un modelo económico excluyente e incapaz de generar un mayor nivel de trabajo decente. Refiere además que el sistema tributario sigue siendo injusto y que la mala calidad de la educación y del acceso a servicios de salud no proyecta oportunidades de ascenso social para los sectores más pobres. El informe también alude a la corrupción sistémica, a la captura de los poderes del Estado por grupos económicos y al auge, últimamente, del crimen organizado, factores que colocan al país en el riesgo de caer en un indeseable Estado fallido.
Con la edición de este informe POJOAJU invita a las organizaciones de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos interesados a dialogar y debatir un proyecto país para el largo plazo que se desea dejar a las futuras generaciones; para ello, el seguimiento al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es una herramienta muy útil que puede facilitar este proceso participativo.
El informe está disponible para su descarga: