Con un sistema de políticas que responden a un modelo de desarrollo orientado a la exportación de commodities producidos por la agricultura mecanizada, la cual expulsa productores/as de alimentos del campo y contamina la biodiversidad, el ODS «Hambre cero» no será alcanzado en 2030; al contrario, hasta ahora se observan retrocesos en cuanto a seguridad alimentaria. El modelo de desarrollo actual debe ser cuestionado y modificado, a la hora de proponer el desarrollo sostenible”
👉🏽 Entérate más descargando “Segundo Informe de POJOAJU sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay (ODS) 2023”.
✍🏼El documento ha sido elaborado conjuntamente con las plataformas de organizaciones no gubernamentales nacionales, Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo (Red Rural), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y la Red de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales del Paraguay (ROAM).
Contó con el apoyo finaciero de #FondoCanadá 🇨🇦

Acerca Ale Gómez

Podría interesarte...

04/07: FNC donará producción a personas necesitadas en su 34 aniversario

La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará donación de producción este viernes 4 de julio de ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *