La Unión Europea en Paraguay informa de la nueva convocatoria temática para organizaciones de la sociedad civil y derechos humanos en Paraguay.
Con el fin de apoyar acciones concretas a nivel local, la Delegación de la UE en Paraguay, junto con sus Estados miembros y diversas OSC, ha desarrollado la iniciativa de la Hoja de Ruta “El Compromiso de la Unión Europea y sus Estados Miembros con la Sociedad Civil Paraguaya”. Este documento recoge prioridades, necesidades y futuras acciones, formuladas mediante un proceso participativo y de diálogo continuo. La Hoja de Ruta, implementada por primera vez en Paraguay en 2021 a través de varias reuniones de donde salió el documento de hoja de ruta 2021-2024. Las prioridades vigentes de la Hoja de Ruta son: 1) Promover un entorno propicio para la sociedad civil que permita a las OSC paraguayas contribuir mejor al desarrollo del país; 2) Mejorar la capacidad de la sociedad civil para desempeñar sus funciones como actores de desarrollo independientes de manera más eficaz, promoviendo la igualdad de género, la no discriminación y la reducción de la violencia de género; 3) Promover una participación estructurada de las OSC en las políticas nacionales como actores clave del desarrollo (impulsando la igualdad de género y el apoyo a las poblaciones indígenas). El 11 de abril 2025 se hizo la última Asamblea Plenaria donde se analizó el contexto país y las prioridades para la OSC y la UE.
Desde 2021, la Comisión Europea y el Alto Representante de la UE han lanzado la estrategia Global Gateway, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y sostenibles en sectores clave como la digitalización, la energía, el transporte, la salud, la educación y la investigación, con una especial atención a la participación de la sociedad civil a nivel global.
Global Gateway es la estrategia de inversión exterior de la UE para desarrollar infraestructuras de calidad en países socios, fomentando prosperidad sostenible, empleo y servicios locales, y fortaleciendo las conexiones entre Europa y sus aliados. Esta estrategia aborda desafíos comunes como el cambio climático, las amenazas sanitarias y la transformación digital, contribuyendo directamente a la Agenda 2030 de la ONU y sus ODS.
Su enfoque integral o 360° se basa en seis principios clave:
- Valores democráticos y altos estándares.
- Buena gobernanza y transparencia.
- Asociaciones equitativas.
- Enfoque verde y limpio.
- Seguridad.
- Movilización de inversión privada.
Este enfoque busca garantizar que las inversiones respeten los derechos humanos, el estado de derecho, la igualdad de género y la justicia social, al tiempo que promueve estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Para ello, Global Gateway utiliza diversas herramientas de implementación como garantías presupuestarias, financiamiento combinado, apoyo presupuestario, asistencia técnica, cooperación institucional y diálogo político, además de trabajar estrechamente con autoridades locales y sociedad civil.
En relación con la sociedad civil, se desarrolló el enfoque 360° implica:
- Participación activa: Se reconoce a las OSC como actores clave en el diseño, implementación y seguimiento de los proyectos, promoviendo la rendición de cuentas y el respeto a derechos fundamentales.
- Transparencia y gobernanza inclusiva: Las OSC actúan como contralores sociales, fomentando el uso eficiente de recursos y participando en espacios de diálogo con gobiernos y sector privado.
- Defensa de derechos humanos: Se prioriza el cumplimiento de estándares ESG para evitar impactos negativos en comunidades vulnerables, con apoyo de las OSC en su monitoreo.
- Desarrollo local y resiliencia: Las inversiones deben responder a las necesidades de las comunidades locales. Las OSC colaboran en garantizar que estos beneficios se distribuyan de forma equitativa y sostenible.
La UE es un socio de largo plazo de la sociedad civil. En este marco, la presente Convocatoria Conjunta de Propuestas surge de un análisis de necesidades del país, incorporando lecciones aprendidas de convocatorias anteriores y en coherencia con otros programas de la UE en Paraguay, con énfasis en derechos humanos, democracia y participación ciudadana.
El objetivo global de la presente convocatoria de propuestas es: contribuir a promover y proteger los Derechos Humanos, Económicos y sociales, la democracia y el Estado de Derecho fomentando la participación de la OSC.
Se logrará este objetivo mediante el apoyo y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), los/las activistas por la democracia y los/las Defensores/as de los Derechos Humanos que trabajan en cuestiones críticas de Derechos Humanos, naturaleza y temas de democracia en Paraguay y en la región.
La convocatoria vence el 10 de setiembre de 2025 .
🔗Más información en: europa.eu/!3j3Jrb