Inicio / Noticias / Comunicado de la Red CMP: Justicia y libertad para Lucía Sandoval

Comunicado de la Red CMP: Justicia y libertad para Lucía Sandoval

Frente al proceso seguido a Lucía Sandoval, la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) manifiesta:

Lucía está siendo doblemente victimizada por la violencia de género y la violencia estructural. El sistema penal está siendo usado en este caso para dar un mensaje de impunidad ante la violencia machista y así desalentar a las mujeres que se defienden legítimamente ante las agresiones y actos de violencia.

El Estado paraguayo es responsable del hecho por el que es juzgada Lucía, por no haberla protegido adecuadamente pese a que había denunciado la violencia por parte de su marido, por haber dejado que sea ella misma quien entregara la orden de exclusión del hogar a un hombre violento.

Su repudio hacia el accionar del Ministerio Público a través de la fiscala María José Pérez, quien utilizando argumentos discriminatorios hacia las mujeres durante todo el proceso, en especial al exponer su alegato final, y desconociendo la gravedad de la violencia hacia las mujeres basada en el género, intenta una condena que simbólicamente alcanzaría no solo a Lucía, sino además a todas las mujeres que se oponen a los actos de violencia machista. Su actuación merece que sea juzgada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
La Coordinación de Mujeres del Paraguay exige la libertad de Lucía Sandoval y llama a la ciudadanía a impedir que se condene a una mujer valiente, que está dando una lección de justicia y dignidad a todo el pueblo paraguayo.

Asunción, 22 de agosto de 2014

Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP)
Eligio Ayala 973 casi Estados Unidos
Tel: (595 21) 440 885 – 443 734
Telefax: (595 21) 446 617
Asunción, Paraguay
Correo-e: [email protected]
Sitio web: www.cmp.org.py

Comunicado Lucía Sandoval - CMP

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Presentación del Segundo informe sobre el cumplimiento de los ODS en Paraguay 2023

El documento fue elaborado por especialistas de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay; la Red ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *