Inicio / Noticias / Comunicado: #YoMarchoEl18 y el Derecho a la Educación en Paraguay

Comunicado: #YoMarchoEl18 y el Derecho a la Educación en Paraguay

CDIA-Logo1

Desde la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – CDIA, coalición de 35 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción y vigilancia de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en Paraguay, ante la Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados (MNCPP) del viernes 18 de setiembre de 2015, impulsada por movimientos estudiantiles de nivel medio, a la cual han adherido estudiantes universitarios y docentes, expresamos cuanto sigue:

1. RECORDAMOS el compromiso asumido por el Poder Ejecutivo, en el 2013, de incrementar la inversión en niñez y adolescencia hasta alcanzar al menos el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), así como incluir los temas de niñez y adolescencia –inversión, salud, educación, nutrición y protección- como temas prioritarios en el Equipo Económico y Social del actual gobierno.

2. INSTAMOS al Estado a dar cumplimiento a la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que establece que la inversión para educación alcance, como mínimo, el 7% del PIB; en Paraguay la inversión es de apenas el 3,9% del PIB, ubicándose entre las más bajas de la región.

3. FELICITAMOS las reivindicaciones de la MNCPP, que redundarán en beneficios para la niñez y adolescencia de nuestro país, traduciéndose en un avance para el cumplimiento efectivo y pleno del derecho a la educación, responsabilidad del Estado como garante de derechos.

4. AFIRMAMOS que el Estado paraguayo, conforme a sus compromisos nacionales e internacionales, tiene la obligación de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de todos los niños, niñas y adolescente, entre ellos, el derecho a la participación como sujetos activos, en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación.

5. ENTENDEMOS que la participación incluye, entre sus formas la libre expresión de la opinión, a ser escuchados, y que en efecto estas opiniones se tengan especialmente en cuenta, cuando las decisiones que se tomarán afecten o influyan en la vida de los mismos.

6. LLAMAMOS al gobierno que se habiliten espacios permanentes, equilibrados y dinámicos de diálogo social y político para dar resoluciones viables y sostenibles a las situaciones de desigualdad y vulneración que siguen vigentes en nuestro país en el ámbito de la educación y en las otras dimensiones de los derechos humanos.

7. INVITAMOS a todos los sectores de la sociedad y la ciudadanía en general a acompañar la MNCPP, en ejercicio de lo consagrado en el artículo 32 de la Constitución Nacional, sobre la libertad de reunirse y manifestarse pacíficamente.

8. RECORDAMOS a las instituciones y autoridades estatales responsables que deben abstenerse de realizar acciones que desalienten e impidan el ejercicio del derecho humano a la manifestación. Acciones como limitar la libre circulación de ciudadanos/as que deseen llegar hasta los puntos o localidades donde se realizarán manifestaciones, o represión policial a personas y grupos que se movilizan, constituirán claras violaciones a este derecho.

Como instancia de la sociedad civil organizada estaremos atentos/as al desarrollo de la actividad, recordando que el Estado es el principal responsable de velar por el bienestar y el resguardo de la integridad de todas las personas.

Consejo Directivo
CDIA Paraguay

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Pojoaju renovó autoridades

Pojoaju Asociación de ONGs del Paraguay renovó autoridades en su Asamblea General Ordinaria, realizada el ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *