La Asociación de ONGs del Paraguay – POJOAJU, presentó este viernes 21 de noviembre de 2019, una carta a la Cámara de Senadores donde se solicita la ratificación del Acuerdo Escazú.
En setiembre de 2018, el Paraguay entró en la historia ambiental latinoamericana y caribeña cuando firmamos el Acuerdo de Escazú. Este acuerdo es un tratado ambiental regional para América Latina y el Caribe y primero en el mundo que contiene mecanismos específicos de acceso a la información; la participación pública y la justicia ambientales. Es un acuerdo regional que busca la protección de defensoras y defensores ambientales.
Desde que el Acuerdo se abrió a la firma el 27 de septiembre del año pasado, 21 países lo han firmado y a la fecha 6 lo han ratificado. Para entrar en vigor, el acuerdo debe ser ratificado por 11 países.
Nuestro país tiene la gran oportunidad de demostrar el impostergable compromiso con la recuperación de la salud ambiental, protagonizando las agendas mundiales del desarrollo sustentable. Para ello, es urgente que el Paraguay se sume a los países que ya han ratificado el Acuerdo de Escazú.
La Cámara de Senadores tiene en sus manos esta decisión histórica. Con la implementación de este acuerdo, se estaría construyendo un escenario inmejorable para la protección ecológica y para la construcción de resiliencia de nuestros territorios y de todas las comunidades del Paraguay. Asimismo, las paraguayas y paraguayos se constituirían en líderes de las luchas contra las terribles adversidades de la crisis climática por sobrecalentamiento global.
Fortaleciendo las políticas ambientales claramente impulsadas por el Acuerdo de Escazú, reduciríamos los conflictos socioambientales en el Paraguay. Las ciudadanas y los ciudadanos serán considerables aliados estratégicos en la protección y restauración de la salud del ambiente y en consecuencia para la acción reparadora de los grandes problemas ecológicos que nos afectan: crisis climática; deforestación; desertificación; contaminación y destrucción de las fuentes de agua dulce.
POJOAJU, como organización que aglutina a las genuinas organizaciones de la sociedad civil del Paraguay pertenecientes a nueve redes de acción temática, solicita fuertemente que los Senadores tomen posición en favor de la ratificación del Acuerdo de Escazú.
La ratificación del Acuerdo de Escazú constituye además una oportunidad transcendental para el Congreso. Es un claro mensaje a la población paraguaya sobre un compromiso real con la sustentabilidad y el desarrollo. Será una importante muestra de verdadera defensa de los derechos humanos fundamentales y de los derechos de la naturaleza, de los bienes comunes del Paraguay.