Inicio / Internacionales / Pronunciamientos / Red Rural: Urgen soluciones ante violencia estructural en el Norte

Red Rural: Urgen soluciones ante violencia estructural en el Norte

La Red Rural, es una entidad civil, sin fines de lucro, es una red de ONGs integrada por 16 instituciones sin fines de lucro, dedicada a la promoción, investigación, capacitación, servicios dirigidos o relacionados con los sectores rurales más vulnerables. Compartimos el pronunciamiento sobre los últimos acontecimientos en el norte del país.

Urgen soluciones ante violencia estructural en el Norte

Los últimos sucesos ocurridos en el norte del país vinculados al denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y que tienen que ver con el asesinato de dos niñas menores y el secuestro del ex vicepresidente de la República, Dr. Oscar Denis Sánchez, invitan a reflexionar y exponer algunas cuestiones de suma importancia que tienen que ver con la violencia estructural en esa región.

Además de esos casos, varios otros han venido sucediendo cada cierto tiempo, causando dolor y pérdidas materiales importantes a varias familias, muchas veces la vida de sus integrantes. Abogamos en ese sentido por la pronta liberación de las citadas personas y de quienes siguen en cautiverio de ese grupo irregular.

Instamos a la ciudadanía a no permanecer indiferente ante los sucesos de secuestro, narcotráfico y atropellos a la vida, dignidad e integridad de las personas, que se vienen repitiendo en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay desde hace varios años. Hasta ahora esos hechos no han sido encarados en su real dimensión y con respuestas adecuadas para superar las causas que llevaron a que en la zona surjan grupos marginales, sobre todo por la pobreza y miseria, inseguridad, injusticia, mala distribución de la riqueza, desigualdad social que se traduce en violencia, que afectan a esas regiones.

Con la aparición del citado grupo irregular desde el gobierno se ha dicho y se ha prometido encarar programas y proyectos estructurales para hacer frente la problemática social muy dura que afecta a la mayoría de la población pobre y rural de esos departamentos.

En enero del año pasado el actual gobierno anunciaba la articulación de acciones de todas las instituciones asentadas en el norte del país, con el objetivo de hacer más eficiente los programas sociales implementados en la zona de influencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), creada por el gobierno anterior para el combate al denominado EPP, con un ponderable presupuesto anual pero con magros resultados en la lucha contra grupos delictivos como el EPP.

El anuncio de entonces, que no fue el primero y seguramente no será el último, decía que se busca llegar con mayor presencia del Estado a la gente de la zona y de esa manera desalentar la operación de grupos delictivos en el norte del país, porque donde hay mayor presencia del EPP es donde hay ausencia del Estado paraguayo.

Concretamente se prometió la articulación de políticas públicas en el área social: fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, fortalecer cuidados de servicios de salud, mejorar la infraestructura vial en los tres departamentos, entre otras acciones.

Esas promesas, que, de haberse realizado y encarado como políticas de Estado con seriedad y responsabilidad, tal vez hubieran contribuido a mejorar en cierta medida la situación de pobreza y exclusión que sufre la población del norte paraguayo en su mayoría.

Sin embargo, la realidad muestra que solo quedaron en promesas. Pues en la actualidad esos departamentos siguen padeciendo la falta de presencia efectiva del Estado, que se traduce en falta de asistencia a las familias agricultoras, servicios de salud deplorables, entre otras carencias. O quizás esa articulación de políticas públicas encaradas desde el gobierno aún sigue siendo insuficientes.

La presencia de la FTC en la zona, lejos de llevar tranquilidad y seguridad a la población, más bien causan temor, perjuicio y abusos de todo tipo. La población de la zona, según descripción de monseñor Pablito Cáceres, expuesta en entrevista radial, revela que la gente del lugar se siente atemorizada más por la presencia de efectivos de la FTC que del propio EPP.

Desde la Red Rural instamos a las autoridades a dar respuestas efectivas, no solo promesas, a las urgentes necesidades sociales de la zona, especialmente a las familias campesinas, dotar de suficiente presupuesto y controlar que lleguen esos fondos a favor de políticas de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y de otros servicios básicos que se adolecen en la zona norte del país.

Instamos a los diferentes sectores, gobierno y sociedad, a buscar caminos pacíficos que conduzcan a la justicia, la verdad, la fraternidad y la convivencia pacífica, y abogamos por el retorno sano y salvo del Dr. Oscar Denis Sánchez, a su hogar.

RED RURAL

Septiembre 2020

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Organizaciones sociales se pronuncian contra la detención ilegal de Irwin Larios en Nicaragua

La MESA DE ARTICULACIÓN, organización de ALC, que agrupa a 16 Plataformas Nacionales de Organizaciones ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *