Inicio / Internacionales / Organizaciones y movimientos se pronuncian: Anular la deuda, cambiar el sistema  

Organizaciones y movimientos se pronuncian: Anular la deuda, cambiar el sistema  

Diversas organizaciones y movimiento en el marco de la campaña por la Justicia Económica, y como parte de las actividades del Foro de Sociedad Civil en la 4ta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, presentaron este pronunciamiento: Exigimos justicia de la deuda para América Latina y el Caribe y el Sur Global, dando prioridad a las personas y al planeta por encima del lucro.

Estamos del lado de miles de millones de personas, no de los multimillonarios

Anular la deuda, cambiar el sistema  

Somos un movimiento liderado por el Sur Global, compuesto por redes de la sociedad civil, sindicatos, activistas y académicos, unidos por los valores de inclusión, solidaridad y justicia económica. Nuestra movilización colectiva involucra a responsables políticos, líderes de opinión y ciudadanos a nivel nacional e internacional para impulsar un cambio sistémico real.

2025 es el Año del Jubileo: una oportunidad única para anular las deudas y empezar de nuevo. Creemos un nuevo sistema financiero para evitar futuras crisis de deuda, acabemos con la austeridad, impulsemos una fiscalidad progresiva y enfrentemos la crisis climática. Nos comprometemos a mantenernos unidos y a hacer visibles nuestros valores y demandas en todo el mundo, para que cada gobierno sienta la presión urgente de actuar.

 

Esto es por lo que luchamos:

1. Anular la deuda: Poner fin a la crisis de la deuda hoy mismo anulando las deudas insostenibles e ilegítimas -sin condiciones- y exigiendo a los países ricos que paguen sus deudas climáticas para apoyar a las comunidades en primera línea de la crisis climática.

2. Cambiar el sistema: Transformar el anticuado y amañado sistema financiero por uno justo, democrático y transparente bajo el liderazgo de las Naciones Unidas —incluyendo un marco vinculante para la gestión de la deuda y una convención fiscal internacional.
El futuro debe ser decidido por todas las personas, no por unos pocos multimillonarios.

3. Optar por la esperanza y la justicia: La anulación de la deuda no puede hacerse de forma aislada. Para construir economías justas debemos (a) gravar a los superricos y a las grandes corporaciones para reducir las desigualdades; (b) garantizar servicios públicos universales, incluyendo salud, educación y protección social; (c) acelerar una transición justa, social, ecológica para las personas y el planeta que implica un proceso de abandono de los combustibles fósiles con plazos definidos, así como proteger la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades.

Una de las impulsoras de esta iniciativa integrada por la Asociación de ONGs del Paraguay POJOAJU es Global Call to Action Against Poverty (GCAP) apoya a las personas en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones para desafiar a las instituciones y procesos que perpetúan la pobreza y las desigualdades. Juntos, defendemos y promovemos los derechos humanos, la justicia de género, la justicia social, la justicia climática y la seguridad necesaria para la dignidad y la paz de todas las personas.

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Organizaciones sociales se pronuncian contra la detención ilegal de Irwin Larios en Nicaragua

La MESA DE ARTICULACIÓN, organización de ALC, que agrupa a 16 Plataformas Nacionales de Organizaciones ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *