Inicio / Noticias / Manifestación de solidaridad de los centros miembros de Clacso – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Paraguay con el Cadep Paraguay

Manifestación de solidaridad de los centros miembros de Clacso – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Paraguay con el Cadep Paraguay

Ante las amenazas públicas de denuncia penal dirigidas al Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) por parte de referentes de empresas tabacaleras del país vinculadas al expresidente Horacio Cartes, por los resultados de una investigación sobre producción, comercialización y participación fiscal de productos del tabaco, los centros de investigación integrantes en Paraguay de la red académica Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO):

– Expresan su solidaridad con el CADEP, una organización de larga y reconocida trayectoria en las ciencias sociales a nivel nacional e internacional, integrante de CLACSO, que viene realizando aportes relevantes y respetuosos de los estándares en este campo, y que además ha mostrado siempre un fuerte compromiso con la construcción democrática en Paraguay.

– Rechazan enérgicamente la reacción de las empresas tabacaleras frente al estudio difundido por CADEP, debido a que representa un intento de coartar la libertad en la labor científica y la difusión responsable de resultados de investigación de interés público, que aportan al conocimiento y debate sobre la situación social y económica del Paraguay. Las investigaciones sociales son imprescindibles para la construcción de sociedades que reflexionan críticamente sobre sí mismas y capaces de realizar cambios que impacten en beneficio colectivo. El intento de reprimir su realización, elección de temas, metodologías y divulgación de conclusiones, representa una manifestación de autoritarismo y retroceso para el Paraguay y la región. Las diferencias que pudieran existir con relación a fuentes, análisis y conclusiones deben alentar al debate académico bajo condiciones de respeto, igualdad y libertad.

– Exigen a los poderes del Estado, en especial al Judicial, que actúen con independencia frente a las presiones de sectores que pretenden judicializar el trabajo académico.

– Manifiestan su preocupación con relación a la tendencia creciente en nuestro país de diversas modalidades de ataque desde los centros de poder económico y político hacia los sectores dedicados a las ciencias, intentando empañar trayectorias, desacreditar sin argumentos ni información basada en evidencias los resultados y conclusiones de investigaciones cuando no convienen al poder, e incluso intentando limitar el acceso a recursos. Estas son señales que deben alertar a la ciudadanía a fin de impedir el avance autoritario.

– Alientan a toda la ciudadanía, en especial a las autoridades y a referentes de sectores organizados políticos, económicos y sociales, a leer los documentos y a participar de manera informada en el debate público con respecto a los resultados de la investigación “Super producción tabacalera en Paraguay. Impactos domésticos y transfronterizos”, elaborada por un equipo de trabajo del CADEP. Tanto el tema como las conclusiones deberían estar en el centro de los análisis colectivos e inspirar importantes cambios en materia de políticas públicas y justicia fiscal.

Asunción, 24 de abril de 2021

Acerca Comunicación Pojoaju

Podría interesarte...

Presentación del Segundo informe sobre el cumplimiento de los ODS en Paraguay 2023

El documento fue elaborado por especialistas de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay; la Red ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *