Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo en América Latina y el Caribe pide en pronunciamiento vetar la Ley de Agentes Extranjeros, ya que criminaliza el trabajo que realizan las OSC salvadorenas, fomenta el control y reduce el espacio cívico donde se desarrolla su labor.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele, aprobó este martes 20 de mayo la Ley de Agentes Extranjeros, que establece un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales.
La normativa con 25 artículos fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso, sin el apoyo de la oposición y ante el rechazo de organizaciones nacionales y extranjeras que señalan que es «una herramienta para estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil».
La ley fue propuesta e impulsada por el presidente Nayib Bukele y es similar a una promovida por su Gobierno en 2021 pero en esa ocasión se contemplaba un impuesto del 40 %. La ley prohíbe que las oenegés «reciban o utilicen donaciones u otros mecanismos de financiamiento para la realización de actividades no declaradas previamente», «cambiar el propósito declarado por el cual recibieron los fondos sin aviso previo» y «recibir donaciones o bienes materiales de cualquier tipo procedentes de fuentes o personas anónimas».
Es por este motivo que la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo en América Latina y el Caribe pide en pronunciamiento vetar la Ley de Agentes Extranjeros, ya que criminaliza el trabajo que realizan las OSC salvadorenas, fomenta el control y reduce el espacio cívico donde se desarrolla su labor. El comunicado expresa cuanto sigue:
La Alianza de Organizaciones para la Eficacia del Desarrollo de América Latina y el Caribe -AOED-ALyC-
Aprobación de Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
Las organizaciones sociales que integramos la AOED-ALyC y que trabajamos para que exista una mejor eficacia de la cooperación internacional hacia nuestros países, en función de los más necesitados de nuestras sociedades, vemos con mucha preocupación la aprobación por parte del Gobierno de El Salvador de la Ley de Agentes Extranjeros por medio de la cual obligarán a las Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreñas entregar el 30% de los fondos recaudados de la cooperación internacional, además de crear un nuevo Registro de Agentes Extranjeros de carácter obligatorio y que actuará con carácter de discrecionalidad e impondrá sanciones a las organizaciones sin necesidad de justificación alguna de instancias del Estado.
Esta ley afectará profundamente los procesos democráticos en El Salvador, dificultará su labor social y aumentará la arbitrariedad institucional.
Por ello, desde las Organizaciones que formamos la AOED –ALC exigimos al Estado Salvadoreño:
-
Vetar la Ley de Agentes Extranjeros, ya que criminaliza el trabajo que realizan las OSC salvadoreñas, fomenta el control y reduce el espacio cívico donde se desarrolla su labor.
A la cooperación y los organismos internacionales le solicitamos dar el debido seguimiento a los acontecimientos que se están desarrollando en El Salvador, donde están en peligro el estado de derecho y se violan los principios democráticos.
Movimiento Tzuk Kim Pop, Guatemala
Coalición del Sector de ONG de Guatemala
POJOAJU Asociación de ONGD del Paraguay
Coordinadora de la Mujer, Bolivia
FUNSALPRODESE, El Salvador
ANONG, Uruguay
Alianza de ONG República Dominicana
Red ENCUENTRO, Argentina
Comisión Nacional de Enlace CNE de Costa Rica
DECA, Equipo Pueblo de México
Forum Solidaridad Perú
ASONOG, Honduras
Acción Social Juvenil, Colombia
Central sindical CGT/CSA, Argentina
RENIC, Nicaragua
27 de mayo de 2025
Pojoaju Asociación de ONG's del Paraguay
