Inicio / Noticias / 29/08: Democratización y desexilio: experiencias y políticas públicas sobre el retorno de emigrados del Cono Sur

29/08: Democratización y desexilio: experiencias y políticas públicas sobre el retorno de emigrados del Cono Sur

El miércoles 29 de agosto se llevará a cabo el panel debate “Democratización y desexilio: experiencias y políticas públicas sobre el retorno de emigrados del Cono Sur”, de 18:00 a 20:30, en el Salón Auditorio del Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta y Padre Pucheau).

El objetivo de la actividad es repensar el lugar del des-exilio, el retorno y la reinserción de personas emigradas de países del Cono Sur en la esfera pública y las instituciones republicanas, durante la transición pos-dictadura y su aporte para la consolidación de la cultura política democrática en la región.

Los panelistas serán Luis Roniger (Argentina), Leonardo Senkman (Argentina), Mario Sznajder (Chile), José Carlos Rodríguez (Paraguay) y Milda Rivarola (Paraguay). Las conclusiones estarán a cargo de la politóloga paraguaya Line Bareiro y del crítico literario argentino Saúl Sosnowski. Roniger, especialista en sociología política, se referirá a “El marco del retorno”, presentando sus razones y antecedentes, la politóloga Milda Rivarola se referirá a la transición y el retorno en el Paraguay. A continuación, José Carlos Rodríguez, sociólogo y psicólogo, presentará una ponencia titulada “Aháta aju (Voy a ir a venir)”. Finalmente, el historiador Leonardo Senkman y el politólogo Mario Sznajder realizarán un balance sobre el retorno de las personas exiliadas a Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

El panel debate es organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y Decidamos. Campaña por la Expresión Ciudadana, con el apoyo de la Universidad de Maryland, la Universidad Hebrea de Jerusalén, y la Wake Forest University.

Para coordinar entrevistas llamar a Decidamos: 425 850/2.

 

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

Presentación del Segundo informe sobre el cumplimiento de los ODS en Paraguay 2023

El documento fue elaborado por especialistas de POJOAJU, Asociación de ONG’s del Paraguay; la Red ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *