Radio Candela, una emisora ciudadana que funciona en la ciudad de Encarnación al sur de Paraguay desde el 2002 y pertenece a la organización feminista Kuña Róga, recibió una llamativa visita de «verificación técnica» por parte de tres funcionarios del ente regulador, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), el pasado 31 de julio en horas de la mañana.
Cabe destacar que la organización administradora de la radio, Kuña Róga, es parte del Frente por la Defensa de la Democracia a nivel local, que desarrolla una serie de acciones de movilización y protesta por el golpe parlamentario vivido en junio y que llevó a la destitución del Presidente Fernando Lugo. Inclusive, esto se da, luego de pocos días del escrache al presidente de Facto Federico Franco del que participaron de forma protagónica varias integrantes de la organización de mujeres.
Por otra parte, la línea informativa de la radio desde el golpe parlamentario, está abocada a dar espacio a las diferentes voces y acciones de la resistencia y la defensa por la democracia en Paraguay, que en cierta forma están excluidos del circuito de información de algunos de los principales medios masivos de comunicación y que han impuesto un «cerco mediático» en el país. En ese sentido la tarea de radio Candela y de las diferentes emisoras y medios ciudadanos constituyen un eslabón clave para el acceso a la información, a los hechos y acontecimientos que demuestran el descontento y la indignación ciudadana que existe en diversos puntos del país.
Con el argumento de realizar la inspección técnica a la emisora, los funcionarios de CONATEL, hicieron fotografías y preguntas sobre la radio, se identificaron como Francisco Duarte, Ing. Edhit Villalba y Ing. Hugo Ascurra y se retiraron sin poder concretar la inspección debido a no portar con carnet institucional y la ausencia de la representante legal de la emisora. Sin embargo expresaron que de todas formas consideraban que la emisora estaba funcionando en forma «irregular». Esto a pesar que Radio Candela cuenta con autorización de la propia CONATEL para funcionar desde hace varios años.
«Como parte de la radio consideramos que esta inspección que se pretende realizar es una forma de amedrentamiento al trabajo comunicacional que desarrolla la emisora desde el golpe parlamentario del 22 de junio pasado, en donde la programación se ha enfocado principalmente a dar espacio a las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de Paraguay y del exterior, que defienden la democracia y desarrollan una resistencia y movilización pacifica» manifestó Cipriana Bogarin Presidenta de Kuña Róga.
“En el último mes varios hechos demuestran la intolerancia y autoritarismo del gobierno golpista de Franco. El día de la visita de Frauderico a Encarnación funcionarios de una institución pública borraban grafitis y despegaban pintatas, demostrando muchas limitaciones para la vida democrática, ya que estas acciones son manifestaciones genuinas de expresión de la ciudadanía indignada por lo sucedido» concluyo Bogarían.
La comunicación comunitaria en Paraguay
En el Paraguay en materia de comunicación y medios comunitarios, la legislación y las prácticas políticas no han logrado armonizarse con los estándares desarrollados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), con el agravante del retroceso generado con las modificaciones a la ley 642/95, aprobada por el Congreso Paraguayo en el 2011 a raíz de la iniciativa del diputado Oscar Tuma de modificar los artículos referidos a las radios comunitarias.
En Paraguay la radio es uno de los medios con mayor presencia, debido a la profunda tradición oral de la población, su accesibilidad en términos de costo y la fácil adaptación a la cotidianidad y rutina de las personas. En particular, las radios comunitarias cumplen un papel fundamental en este rol pues es a través de ellas que amplios sectores de la población paraguaya aspiran a ejercer el derecho a la libertad de expresión. Tal y como lo han reconocido la CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión “los medios comunitarios cumplen en nuestra región una función fundamental para el ejercicio de distintos sectores de la sociedad a la libertad de expresión y al acceso a la información.”
En diversos momentos el movimiento organizado en torno a los medios comunitarios en el Paraguay se ha expresado sobre la necesidad de que exista un adecuado reconocimiento de tres sectores en la radiodifusión: privada- comercial, pública y comunitaria. Como han avanzado los estándares interamericanos en la materia: “los diferentes tipos de medios de comunicación (públicos independientes del Poder Ejecutivo, privados con fines de lucro, y comunitarios o privados sin fines de lucro) deben ser reconocidos y deben poder tener acceso, en condiciones de equidad, a todas las plataformas de transmisión disponibles, incluyendo el nuevo dividendo digital.”[1]
Sin embargo, actualmente en Paraguay existen profundas diferencias entre estas tres formas de radiodifusión. Históricamente ha predominado la presencia del sector privado comercial en el uso del espectro radioeléctrico, aun existe un incipiente desarrollo de la radiodifusión pública, y subsisten barreras que resultan contrarias a los estándares desarrollados por el SIDH que imposibilitan el adecuado desarrollo de los medios que tienen un fin social tales como los comunitarios.
La Constitución Paraguaya
Artículo 26 de la LIBERTAD DE EXPRESION que establece: «(…) se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o restrinja.»
Artículo 30 – DE LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
La emisión y la propagación de las señales de comunicación electromagnética on del dominio público del Estado, el cual, en ejercicio de la soberanía nacional, promoverá el pleno empleo de las mismas según los derechos propios de la República y conforme con los convenios internacionales ratificados sobre la materia.
La ley asegurará, en igualdad de oportunidades, el libre acceso al aprovechamiento del espectro electromagnético, así como al de los instrumentos electrónicos de acumulación y procesamiento de información pública, sin más límites que los impuestos por las regulaciones internacionales y las normas técnicas. Las autoridades asegurarán que estos elementos no sean utilizados para vulnerar la intimidad personal o familiar y los demás derechos establecidos en esta Constitución.
CONTACTO:
Adela Cubilla 00595 71 209936 y Alicia Stumpfs: 00595985770424
Email: [email protected]
2) Radio Candela pertenece a VOCES Paraguay la articulación nacional de medios comunitarios y ciudadanos.