La Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) organiza el décimocuarto de sus congresos convocando a movimientos sociales y comunidades para reflexionar, debatir, decidir, construir colectivamente y de manera ininterrumpida un pensamiento crítico y liberador que interpele el modelo de desarrollo y su vínculo con la salud y la vida.
Los Congresos de ALAMES se realizan periódicamente desde el año 1980, la última cita se dio en la ciudad de San Salvador, en noviembre del año 2014. Este año se celebrará del 24 al 29 de octubre de 2016 en distintos puntos del centro de Asunción y San Lorenzo, Paraguay.
Los Congresos de ALAMES tienen como propósito reflexionar sobre la situación de la salud en Latinoamérica, las tendencias, políticas y sistemas de salud, el acceso a la salud, la salud como un derecho, los aportes de la medicina social sobre estos puntos, el análisis del impacto del modelo civilizatorio en la vida y la salud de las personas y la discusión del “Buen vivir” como alternativa que valora la vida y la salud en relación con el ambiente.
Asimismo, ALAMES propone en estos encuentros una reflexión sobre la fuerza de la participación para la defensa de los derechos, la construcción de una democracia radical y el empoderamiento popular en un contexto mundial y regional de crisis.
Ejes centrales y subejes que serán desarrollados, así como orientaciones para la construcción y discusión colectiva de la agenda en los núcleos y redes de ALAMES.
EJE 1
Crisis del modelo civilizatorio capitalista y la salud en la madre tierra
1.1. Políticas neoliberales y su impacto en la salud
1.2. Urbanización y migración: nuevo escenario para viejos problemas de inequidad social. Las pandemias y las epidemias
1.3. La resistencia activa de los pueblos y de los movimientos sociales ante la neo colonización y el modelo neoliberal extractivista
EJE 2
Sistemas públicos y universales de salud: Política de enfrentamiento al modelo mercantilista
2.1. Sistemas de salud: Políticas, modelos y reformas. Avances y retrocesos en América Latina y Europa
2.2. Modelos y experiencias de formación y organización en salud desde la medicina social y la salud colectiva para la transformación de la sociedad
2.3. Humanización y desmercantilización de los servicios de salud: violencia social, institucional y estructural
EJE 3
Desafíos en la construcción de democracia radical y poderes populares contrahegemónicos
3.1. Caminando hacia el Buen vivir. Reformas necesarias en el estado y la sociedad
3.2. Retos en la construcción de políticas de Salud despatriarcalizadas, equitativas e inclusivas.
3.3. Construyendo resistencias, articulaciones y alianzas frente a los ataques al movimiento popular y a los luchadores sociales.
Para descargar el PROGRAMA DEL CONGRESO ALAMES 2016 click aquí
Fuente: ALAMES