«RAP-Chile, junto a la campaña YNQT en Chile llama a las organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de consumidores a mantenerse unidas y alerta frente a este nuevo intento de aprobar una ley que sólo beneficia a las transnacionales del agronegocio, y que constituye una amenaza para la biodiversidad, la agricultura ...
Leer más »Lo sostenible no siempre es lo justo
Por Adela Cortina* A menudo se aplica el adjetivo “sostenible” al desarrollo, sustituyendo la expresión “desarrollo humano”, que tanto ha costado aclarar, por “desarrollo sostenible”. Esto es, a mi juicio, un retroceso. Después de la II Guerra Mundial el desarrollo de los pueblos se medía en términos de PIB, ...
Leer más »Economía y Sociedad N° 27. Revista de Análisis de Coyuntura Mensual del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep)
Presidente polémico o Presidencia polémica: La falta de mayoría para el juicio político de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) constituye un punto de inflexión en el mandato presidencial. Analizar las razones cuenta, pero también importan sus condiciones. Horacio Cartes pierde el liderazgo consensual que pretendía y ...
Leer más »Convocatoria de Becas CLEAR-IPDET para Curso de Evaluación en la Universidad de Carleton
El Centro CLEAR para América Latina estableció un convenio de colaboración con el IPDET a fin de ofrecer tres becas para el «Curso Base de Evaluación para el Desarrollo» que se impartirá del 8 al 19 de junio de 2015. La Beca CLEAR-IPDET cubre dos aspectos: El costo de la ...
Leer más »Convocatoria Abierta del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano
En el marco del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay), el Fondo de Mujeres del Sur (FMS), la Fundación Plurales y el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija, las invita a participar de esta convocatoria ...
Leer más »Indígenas Mundurukú de Brasil en defensa de millones de árboles
Además de los millones de árboles, hay comunidades condenadas a desaparecer bajo las aguas. La naturaleza y los derechos de los pobladores locales no cuentan. Es el momento de ayudar al pueblo Mundurukú. El gobierno brasilero pretende represar los ríos para favorecer a la industria con electricidad barata. La ...
Leer más »
Pojoaju Asociación de ONG's del Paraguay