Inicio / Internacionales / Declaración de Buenos Aires por la represión en el Chaco

Declaración de Buenos Aires por la represión en el Chaco

En el marco del Encuentro Subregional Cono Sur de la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Eficacia del Desarrollo y la Cooperación, las organizaciones participantes, abajo firmantes, manifiestan:

  • Su pesar por los hechos ocurridos hoy en la ciudad de Castelli, Provincia de Chaco, Argentina, que tuvieron como resultado la muerte de dos miembros de la comunidad indígena Qom, y aproximadamente 50 heridos, acompañando a los familiares en su dolor.
  • Nuestra preocupación por que estos hechos ocurridos en la ciudad de Castelli, respecto de los Pueblos Indígenas, por la defensa de los territorios que ancestralmente ocupan, no son aislados y se repiten en varios de nuestros países de América Latina. 
  • La condena a estos actos de vulneración de los más básicos derechos humanos como es el derecho a la vida, y hacemos un llamamiento al resto de la sociedad civil para hacerse eco de esta causa, así como a las autoridades competentes, para dar una solución definitiva a las legítimas demandas de los Pueblos Indígenas de nuestra región.

 

Representación subregional de la AOED.
Red Encuentro de Organizaciones No Gubernamentales de Argentina
Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN
Asociación Brasilera de ONGs (ABONG)
Asociación Nacional de ONGs de Uruguay (ANONG)
POJOAJU – Asociación de ONGs del Paraguay.
Federación de Fundaciones (FEDEFA) Argentina
Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI)
AIRA – Asociación Indígena de la República Argentina
Red Paraguaya de Afrodescendientes
INDES – Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (Argentina)
Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (Humanas)
Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT)
Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile
Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil – Miles en el ENLP -Argentina
Unión General de Trabajadores (UGT-Brasil)
Comisión Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas del Paraguay
Comunidad Suri Diaguita Kalchaki. Salta – Argentina
Instituto Patagónico de Desarrollo (Inpades)
CECOPAL – Córdoba, Argentina
Fundación SES (Argentina)

 

Buenos Aires, 23 de mayo de 2013

 

Dibujo

Acerca Ade Comunicaciones

Podría interesarte...

RAADH: Convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil

La Presidencia Pro Témpore Uruguaya del MERCOSUR, a través de la Secretaría de Derechos Humanos ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *