La Embajada de Finlandia en Buenos Aires, como todas las Embajadas de Finlandia en los países considerados en vías de desarrollo, tiene la posibilidad de hacer uso del llamado Fondo Finlandés de Cooperación Local para el desarrollo. El Fondo Finlandés de Cooperación Local (FCL), administrado por la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, apoya iniciativas de organizaciones no gubernamentales (ONGs), asociaciones civiles, fundaciones y otras instituciones no estatales en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Convocatoria para proyectos
Tanto para proyectos en Argentina, Paraguay como en Uruguay, la convocatoria para proyectos con inicio en el año 2014, comenzará el martes 1 de octubre 2013 y terminará a las 12 horas (hora de Buenos Aires) del jueves 31 de octubre 2013.
Todas las solicitudes deberán ser enviadas a la Embajada en este período, y deben indefectiblemente haber sido recibidas en la Embajada antes del cierre de la convocatoria. No serán consideradas las solicitudes que no hayan sido entregadas durante el plazo definido.
Las presentaciones de los proyectos se harán únicamente completando el formulario de solicitud de la Embajada que se encuentra en esta página. Es importante destacar que el número máximo de páginas del formulario de solicitud es de cinco (5) páginas en total. El formulario se acompañara sólo de los anexos del presupuesto detallado (máx. 2 páginas) y del plan de trabajo (el cronograma del proyecto) (máx. 1 página). Por lo tanto, el número máximo de páginas de la solicitud con los anexos es de ocho (8) páginas.
Las solicitudes con más páginas serán descalificadas, al igual que las que tengan más anexos que los dos mencionados anteriormente. Las solicitudes se reciben preferentemente por correo electrónico a la dirección de [email protected]
Objetivos y criterios de elegibilidad
Con fondos locales para el desarrollo, se apoyan las metas de los lineamientos de la política al desarrollo de Finlandia: la eliminación de la extrema pobreza mediante un desarrollo económico, social y ecológicamente sustentable. El desarrollo de la democracia y el estado de derecho, así como el fortalecimiento de los derechos humanos y la sociedad civil activa, crean las condiciones para un desarrollo sustentable integral, y son, por lo tanto, importantes en la aplicación de la ayuda de los fondos. Finlandia hace hincapié sobre todo en el enfoque en los derechos humanos en el desarrollo, abarcando los derechos civiles y políticos, y los derechos económicos, sociales y culturales.
El objetivo del FCL, administrado por la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, es especialmente el de promover, a través del fortalecimiento de la sociedad civil, la educación, el desarrollo sustentable y ecológico, la lucha contra la extrema pobreza, la gobernabilidad (el buen gobierno), y los derechos humanos.
La parte que lleva a cabo la actividad debe ser un socio local de cooperación. El apoyo de FCL no puede ser otorgado a asociaciones de amistad, beneficencia o partidos políticos. Tampoco puede otorgarse financiación del FCL a las organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGIs). Los proyectos financiados por FCL no pueden incluir fondos itinerantes y/o microcréditos. Asimismo, las actividades desarrolladas por los proyectos deben cumplir con los criterios de cooperación para el desarrollo, y deben ser sustentables en el tiempo.
Se otorga financiamiento a proyectos con duración de un año por vez. Los montos otorgados no tienen mínimos o máximos, sino que están basados en los costos reales del proyecto. Los montos, hasta la fecha, han variado entre 15 000 y 45 000 euros. Tampoco existe un porcentaje mínimo o máximo de gastos totales del proyecto que el FCL puede financiar, aunque no es posible que el FCL sea la fuente exclusiva de la financiación total.
El proyecto presentado en la convocatoria tiene que demostrar sustentabilidad en el tiempo y no ser plenamente dependiente de la ayuda de la Embajada.
1. Son elegibles para el apoyo del Fondo Finlandés de Cooperación Local los proyectos que que promueven la educación, el desarrollo sustentable y ecológico, la lucha contra la extrema pobreza, la gobernabilidad (el buen gobierno), y/o los derechos humanos, con enfoque en uno o varios de los siguientes aspectos:
- protección y acceso a educación para los grupos más vulnerables
- estado de derecho y buen gobierno
- equidad de género y/o trabajo para promover la igualdad de oportunidades
- derechos de los niños y niñas, y adolescentes y jóvenes
2. Son elegibles las organizaciones debidamente registradas con personería jurídica. No son elegibles los proyectos presentados por un partido político, personas individuales, gobiernos o municipios. Tampoco se otorga financiación a actividades de caridad o ayuda humanitaria.
¿Cómo se solicita apoyo al FCL?
1. Todas las organizaciones solicitantes deben presentar una propuesta de proyecto con el formulario de la Embajada de Finlandia acompañado de un presupuesto detallado y un plan de trabajo (cronograma). La Embajada no tiene recursos para procesar propuestas que no son presentadas con el formulario debidamente completado, o que tienen más páginas o anexos, que la cantidad establecida (ver el siguiente párrafo).
2. La propuesta de proyecto tiene que dar una descripción sobre las actividades del proyecto, los objetivos, los grupos beneficiarios y los resultados esperados. Es importante informar cómo surgió la idea del proyecto, cuál es la participación de los que se benefician con el proyecto y cómo se trabaja junto con otras organizaciones y actores. Es importante notar que la propuesta tiene que ser una síntesis clara y precisa del proyecto planeado, y que la cantidad máxima de páginas del formulario de solicitud a presentar es cinco (5) en total. Los formularios con más páginas serán descalificadas. El formulario se acompañara sólo de los anexos de presupuesto detallado (máx. 2 páginas) y plan de trabajo (cronograma) (máx. 1 página). Las solicitudes que no cumplan con estos requisitos serán descalificadas.
3. Las organizaciones solicitantes pueden presentar la misma propuesta de proyecto a varios donantes; en tal caso deben detallar el monto solicitado y/o otorgado por cada donante.
4. Aunque está permitido presentar varios proyectos, se sugiere presentar sólo un proyecto por cada organización para así de mostrar que la organización puede establecer prioridades, y así facilitar el proceso de selección.
5. La Embajada prefiere recibir a los proyectos por correo electrónico a la dirección de [email protected]. En caso de no ser posible la presentación por correo electrónico, puede enviarse por correo postal a la dirección de Av. Santa Fe 846, 5. piso, C1059 Buenos Aires, o entregarla personalmente en la Embajada.
El proceso de selección
La Embajada no tiene recursos para entrevistar a las organizaciones antes, o durante, el proceso de selección. En caso que el solicitante tenga preguntas deberán enviarlas por correo electrónico a la dirección [email protected].
La selección primaria de los proyectos se lleva a cabo en la Embajada hasta el mes de febrero. En caso de que la propuesta de un proyecto sea aprobada en esta primera fase de selección, la Embajada solicitará información adicional y más detallada del proyecto para la segunda fase. En la segunda etapa se eligen los proyectos que serán financiados por el Fondo Finlandés de Cooperación Local. Los resultados se darán a conocer por correo electrónico, una vez que hayan sido seleccionados los proyectos. Luego, la financiación se dará desde Finlandia durante el mes de marzo/abril, pudiendo comenzar los proyectos a partir del mes de mayo.
En la selección de los proyectos se prestará atención especialmente a:
- la pertinencia del planteamiento del proyecto
- los recursos humanos y logísticos que la organización solicitante tiene para llevar a cabo el proyecto y para garantizar la contrapartida en mano de obra y/o fondos
- otras fuentes de financiamiento, y estabilidad y antecedentes del proyecto
- porción del presupuesto destinado a gastos administrativos o sueldos (tienen que estar estrictamente relacionados con el proyecto).
- el impacto esperado del proyecto, sobre todo el impacto relacionado con el desarrollo
La Embajada evaluará los proyectos en relación a los sectores prioritarios, y la distribución geográfica de los proyectos seleccionados entre Argentina, Paraguay y Uruguay. Además, se evaluará las posibilidades de seguimiento de la Embajada de los proyectos (por ejemplo vía consulados honorarios en la zona, o viajes de la Embajada a la zona), y también, si la organización ya ha recibido el apoyo del FCL en años anteriores.
Descargar formularios AQUÍ